Antonio Sánchez y la herencia bendita

El sobrino de Paco de Lucía y acompañante del maestro en parte de su carrera, presenta en el Encuentro su disco 'Kavara'

Francis Mena
Periodista
05 de Julio de 2023
Antonio Sanchez
Antonio Sanchez

Las sagas flamencas vertebran este arte de raíces, que pasa de padres a hijos como una herencia bendita que es la mayor y mejor escuela. Una de las más influyentes, sin duda, es la de los Lucía. La que, a pesar del nombre, nació con Antonio Sánchez Pecino, el padre y artífice de todo lo que vino después: Paco, Pepe, Ramón... Casi nada. Los nietos José María Bandera y Antonio Sánchez son continuadores en la tercera generación del magisterio de la seis cuerdas. Precisamente, el del nombre del abuelo ha regresado esta noche toda esa historia al punto de origen, a Algeciras, en su concierto en el Encuentro Internacional de Guitarra Paco de Lucía

Antonio Sánchez ha presentado ante el público del parque María Cristian su primera producción discográfica, de título Kavara. El guitarrista nacido en Madrid y de raíces algecireñas ha hecho gala de una exquisita técnica y sensibilidad, credenciales que le permitió formar parte del Septeto de su tío Paco de Lucía como segunda guitarra, donde acompañó al maestro durante cuatro años hasta el fallecimiento de este en febrero de 2014. 

Seguro que no es casualidad que el disco se abra con una rumba -homónima al disco-, un palo que Paco elevó y con el que se elevó y se abrieron todas las puertas. Entre dos aguas, la Novena Sinfonía de la guitarra, era una rumba. La obra discográfica, y por extensión el concierto ofrecido en el parque de Algeciras en el que se presentaba, tiene numerosas referencias personales: como la alegría Levante, la taranta Mi Manuela o la bulería A Mi Paco. 

El guitarrista estuvo acompañado sobre las tablas por Isidro Suárez y Cepillo como percusionistas; al cante Kiki Cortiñas y May Fernández; el pianista José María Cortina, y el guitarrista Manuel Cazas. 

Antonio Sánchez se llevó el cariño de la tierra durante y tras el concierto, también en el preludio cuando fue agasajado por la teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Pilar Pintor; el director artístico del encuentro, José Luis Lara, y otros integrantes del equipo de Gobierno municipal, además del subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez Ros. Sánchez ha cumplido con la tradición de estampar su rúbrica en la guitarra cedida para la ocasión por Musical Beethoven. 

El Encuentro continuará mañana miércoles a las doce del mediodía en la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro José María Sánchez-Verdú con las masterclass de baile y guitarra que impartirán Sara Vázquez y Antonio Martín, respectivamente. 

Ya a las diez de la noche será el guitarrista Diego del Morao el que deleite al respetable algecireño en el concierto del parque María Cristina. La guitarra vuelve a ser protagonista y, de nuevo, con otra estirpe legendaria del flamenco y la guitarra, en esta ocasión de los Morao. ¿Qué sería el flamenco sin esa herencia bendita? 

Archivado en