Arranca el VI Congreso Flamenco Antonio el Chaqueta en La Línea con la mujer como gran protagonista

El encuentro, organizado por la Peña Flamenca Cultural Linense y el Ayuntamiento de La Línea, centra su edición en el papel de la mujer en el flamenco y cuenta con la colaboración de la Mancomunidad

06 de Noviembre de 2025
https://www.facebook.com/plugins/video.php

El Palacio de Congresos de La Línea de la Concepción ha acogido esta tarde la inauguración del VI Congreso Flamenco “Antonio el Chaqueta”, una cita que ya se consolida como referente cultural en el Campo de Gibraltar. Bajo el lema “La Mujer y el Flamenco”, el encuentro se celebra del 6 al 8 de noviembre y rinde homenaje al papel fundamental que las mujeres han desempeñado en la evolución y transmisión de este arte universal.

Durante su intervención, García trasladó su felicitación y reconocimiento a la organización del congreso, a la Peña Flamenca Linense y al Ayuntamiento linense “por su implicación y apuesta por este encuentro cultural que refuerza la identidad artística del Campo de Gibraltar”. El vicepresidente felicitó a la organización por brindar a los aficionados al Cante Grande “una brillante oportunidad para profundizar en el papel desarrollado por la mujer en el flamenco, una manifestación artística que constituye un símbolo de la identidad andaluza”. Igualmente destacó el papel esencial desempeñado por la mujer en el ámbito del flamenco, resaltando la importancia de preservar y transmitir el flamenco como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural.

Pablo García reafirmó el compromiso de la Mancomunidad con la promoción y protección del flamenco, “favoreciendo todas aquellas acciones que impulsen su conservación, investigación y difusión como patrimonio vivo, libre y universal”. En este sentido, nuevamente, reconoció la labor de las Peñas Flamencas de la comarca, “cuyo trabajo ha contribuido a reforzar los lazos de unión entre los ocho municipios, llenando de arte y compás cada rincón del Campo de Gibraltar”.

El vicepresidente hizo balance de las iniciativas de promoción del Flamenco impulsadas durante el año 2025, agradeciendo el trabajo realizado por el Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG) y las distintas Peñas Flamencas. Entre las actuaciones más destacadas, mencionó la celebración del Mayo Flamenco 2025, la reciente edición del Festival Flamenco Comarcal, la creación de la web campogibralflamencos.com y la puesta en valor del emergente y poderoso papel de los artesanos campogibraltareños de moda flamenca.

Por último, subrayó los logros alcanzados durante los últimos años, “un período marcado por la cooperación y el trabajo conjunto entre las Peñas Flamencas de la comarca” y destacó la consolidación del proyecto comarcal, que ha posicionado al Campo de Gibraltar como una referencia esencial dentro del cante grande. Para concluir, el vicepresidente incidió en el flamenco como elemento de unión e identidad comarcal y afirmó que, “gracias a la fortaleza que aporta el trabajo bien hecho, hoy podemos decir con orgullo que el Campo de Gibraltar camina con paso firme como zona flamenca por excelencia”.

Agenda del Congreso

📅 Jueves, 6 de noviembre

  • 17:30 h. Inauguración oficial en el Palacio de Congresos (Salas Teatro Cine Trimope y Trino Cruz).

  • 19:00 h. Conferencia inaugural: Las mujeres en las Peñas Flamencas, por Concha Prieto Falcón, presidenta de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas.

  • 20:30 h. Inauguración de la exposición pictórica La Línea Flamenca (Cantaoras/es), de Jesús Moreno Ródenas, en el Museo Cruz Herrera.

📅 Viernes, 7 de noviembre

  • 18:30 h. Conferencia de Paco Vargas sobre Joaquín Vargas Soto, El Cojo de Málaga.

  • 20:00 h. Conferencia ilustrada La Mujer en la historia del Flamenco, por Lourdes Gálvez del Postigo, con actuaciones de Chelo Soto (cante) y Celia Morales (guitarra).
    (Sede de la Unión Cultural Deportiva Linense)

📅 Sábado, 8 de noviembre

  • 10:30 h. Desayuno y visita guiada a los Museos Flamenco y Juan Mesa.

  • 11:00 h. Mesa redonda Francisca Santiago Carmona “La Curra”, moderada por José Luis Moreno Martín.

  • 12:00 h. Conferencia La Repompa de Málaga, su influencia en La Línea, por Ramón Soler Díaz.

  • 13:00 h. Mesa redonda Las Flamencas del Campo de Gibraltar, moderada por María Jesús Corrales, con la participación de Paqui Lara, María del Carmen Navarro Lima, Chari Expresati, Teresa Vélez, Mercedes Pérez Villanueva y Thais de Picaza Mejías.

  • 14:30 h. Degustación popular de potaje.

  • 16:00 h. Recital de clausura con Remedios Reyes (cante) y Nono Reyes (toque), acompañados por Tate y Cepa Núñez.