Cine, flamenco, exposiciones y literatura protagonizan la agenda cultural de Algeciras del 10 al 16 de noviembre

La Delegación de Cultura ha presentado una completa programación que incluye Algeciras Fantástika, los Cursos de Otoño de la UCA, el I Pregón Flamenco y diversas muestras artísticas en los espacios municipales

09 de Noviembre de 2025
Cine, flamenco, exposiciones y literatura protagonizan la agenda cultural de Algeciras del 10 al 16 de noviembre. Foto de Perico el Pañero en el Centro de Interpretación Paco de Lucía.
Cine, flamenco, exposiciones y literatura protagonizan la agenda cultural de Algeciras del 10 al 16 de noviembre. Foto de Perico el Pañero en el Centro de Interpretación Paco de Lucía.

La Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras ha presentado la programación de actividades correspondiente a la semana del 10 al 16 de noviembre, una completa agenda que combina propuestas cinematográficas, literarias, artísticas y musicales con motivo de la celebración del certamen ‘Algeciras Fantástika’, los Cursos de Otoño de la Universidad de Cádiz, el I Pregón Flamenco de Algeciras y diversas exposiciones abiertas al público.

La semana comenzará el lunes 10 de noviembre en el Teatro Municipal Florida con la inauguración oficial de ‘Algeciras Fantástika’, un evento cultural multidisciplinar especializado en el género fantástico, el suspense, el terror y la ciencia ficción, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Algeciras y la Universidad de Cádiz. El acto inaugural contará con la actuación de la Orquesta del Conservatorio Profesional Paco de Lucía, la proyección de cortometrajes informativos y la primera película finalista del certamen.

El martes 11, el Museo Municipal acogerá la exposición ‘Ilustraciones de Mito y Tinta’ del artista Alberto J. Ibáñez Pérez, mientras que la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSIA) será escenario de la entrega de premios del certamen literario infantil ‘Pequeños Místicos’ y de la primera tanda de proyecciones de cortometrajes y largometrajes finalistas.

La programación continuará el miércoles 12 con la exposición fotográfica ‘Fotografías fantásticas’ de Inmaculada Blanca García en el Centro Documental José Luis Cano, y con la actuación musical ‘Abrahxas Lagoon’ de Mara Dekhat Bhuli en la ETSIA, donde también se proyectarán nuevos cortometrajes y películas a concurso.

El jueves 13, el certamen rendirá homenaje al escritor Gaston Leroux con un tributo literario en la ETSIA, mientras que en el Museo Municipal se celebrará la conferencia ‘Verboom: 300 años del plan de urbanización y fortificación de Algeciras’, dentro de la XXVIII edición de los Cursos de Otoño de la Universidad de Cádiz. Este mismo acto se repetirá el viernes 14 en el mismo horario, de 18:30 a 20:30 horas.

También el viernes, la ETSIA acogerá la presentación de la antología de relatos ‘La huella del brujo’ y, a continuación, la proyección conmemorativa del centenario de ‘El fantasma de la ópera’ (Rupert Julian, 1925), acompañada al piano por el músico Juan Luis Reyes Parodi.

La jornada del sábado 15 estará dedicada a dos sesiones retrospectivas de ‘El fantasma de la ópera’ (versiones de 1943 y 1962) y culminará con el I Pregón Flamenco de Algeciras, que se celebrará en el Centro de Interpretación Paco de Lucía a cargo del periodista Juan Garrido, con la participación del guitarrista Juan Benjumea y los cantaores Juanjo de la Orilla y Luis de Mateo. Las entradas están disponibles en ocio-entradas.com.

La clausura de ‘Algeciras Fantástika’ se celebrará esa misma tarde en el Teatro Municipal Florida con una gala que incluirá homenajes al escultor José Orrego Durán y al actor Manuel Tallafé, quienes recibirán los Místicos de Honor, además de la entrega de premios a los ganadores de las distintas categorías. El evento concluirá con una actuación especial del Estudio de Danza Adagio y la proyección del largometraje de clausura protagonizado por Tallafé.

Paralelamente, la Delegación de Cultura mantiene abiertas al público diversas exposiciones en los espacios municipales. En el edificio Guillermo Pérez Villalta se pueden visitar la exposición permanente ‘Zodíaco’ y una muestra temporal dedicada al propio artista. En el Museo Municipal se exhibe ‘La creación que no cesa’, de Vicente Vela, y en el Museo de la Navegación, ubicado en la Capilla del Cristo de la Alameda, la colección ‘Imágenes del Estrecho’ de Antonio Viñas de Roa. Por último, el Centro Documental José Luis Cano acoge hasta el 21 de noviembre la exposición ‘Los 5 sentidos y 1 pelo’, de Esther Rubio y Vicente Ruiz.

Desde la Delegación de Cultura se invita a toda la ciudadanía a participar en esta intensa semana de actividades, que demuestra la vitalidad cultural de Algeciras, el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de las artes y la colaboración constante con instituciones educativas y asociaciones culturales de la ciudad.