El Festival de Cine Africano se inicia este viernes con la proyección de más de 60 películas

20 de Mayo de 2025
El Festival de Cine Africano se inicia este viernes con la proyección de más de 60 películas.
El Festival de Cine Africano se inicia este viernes con la proyección de más de 60 películas.

El Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) inaugurará su edición número 22 el próximo viernes 23 de mayo con una gala en Tánger (Marruecos) y la proyección de su película de apertura, la somalí 'Samia', que se verá simultáneamente en la localidad gaditana de Tarifa.

Alrededor de 60 películas repartidas en seis secciones conforman una programación cinematográfica que se desarrollará hasta el 31 de mayo con sedes a ambos lados del Estrecho, además de la extensiones en Algeciras, El Puerto de Santa María y Sevilla durante el FCAT, y Córdoba y Madrid tras el festival, ha indicado la organización en una nota.

Una madonna psicodélica de la artista Minne Atairu en una imagen realizada con inteligencia artificial para resignificar este icono cultural, pone imagen al cartel de esta edición.

La directora y fundadora del festival, Mane Cisneros, ha destacado "las fuertes raíces de este evento" en el Estrecho, recordando las dos sedes oficiales del mismo, y que este año "abre sus brazos" para "alargarse con grandes películas de jóvenes cineastas, muchas mujeres y nuevas extensiones".

Por su parte, el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, ha reivindicado la importancia de que el festival "siga en su pueblo", considerando este certamen como "una marca" de la ciudad, por lo que ha pedido a los tarifeños ser "hospitalarios" y que esta sea "una edición fructífera".

El concejal de Cultura y diputado de Juventud y Educación en la Diputación de Cádiz, Ignacio Trujillo, ha señalado cómo desde institución provincial se sigue "arropando la cultura", felicitando al festival por "afianzarse" en Tánger y "expandirse por sus extensiones" en otras localidades como Sevilla, Algeciras, Los Toruños, Córdoba y Madrid.

"Con cultura no hay ignorancia y nos permite estar menos desamparados ante los hechos internacionales que están ocurriendo", ha rematado.

La 22 edición del FCAT, que se inaugurará en el Cinema Alcazar el próximo viernes, cuenta con una programación en Marruecos gracias al apoyo de la Embajada de España en Rabat, del Instituto Cervantes de Tánger y la Comuna de Tánger, la colaboración de Royal Air Maroc y de Africa Morocco Link, además del patrocinio institucional del Parlamento Europeo, ya que es un evento "de calidad con clara dimensión europea", como se ha apuntado.

En una gala presentada por la cantante y actriz Mouna Diaj, con el acompañamiento musical de Javier Prieto y Omar Bel Lahmar, tendrá protagonismo la película de apertura de esta edición, la somalí 'Samia', un biopic que gira en torno a Samia Yusuf Omar, la atleta que soñó con convertirse en la chica más rápida del mundo y que logró participar en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008.

La codirectora del filme, Deka Mohamed Osman, hermana de la actriz protagonista, Ilham Mohamen Osman, acudirá a Tánger a presentar la película para después acompañar a la película en Tarifa.

'Samia', al igual que su protagonista, es una película somalí que abre una edición que estará centrada en el cine del Cuerno de África, un territorio con poca producción cinematográfica de donde han salido "algunos padres del cine africano", así como directores actuales que se pasean por grandes festivales.

El cine dirigido a los colegios e institutos del país, así como a los centros educativos españoles en Marruecos vuelve a protagonizar el Espacio Escuela del FCAT, que tendrá lugar entre el 19 de mayo y el 8 de junio de 2025 en centros de ambas orillas, así como en pantallas de Tarifa. Así, se proyectarán películas y cortos en sesiones didácticas que abundarán en "herramientas" para desvincularse de estereotipos preestablecidos.

Unirse al Espacio Escuela es sencillo y gratuito para los centros educativos de España y los centros educativos españoles en Marruecos, previa inscripción del docente para alumnos de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.

La actividad se desarrollará en sus propios centros con películas accesibles desde el aula a través del Canal Online de Cine Africano en la plataforma Vimeo. Los centros educativos de España y los centros educativos españoles en Marruecos podrán acceder, previa inscripción, a cuatro títulos en versión original subtitulada en español y a sus correspondientes fichas didácticas.

Cuatro títulos en versión original subtitulada en español componen la programación de este espacio en esta edición. En concreto, son 'Hanami', de la directora caboverdiana Denise Fernandes, 'La pequeña vendedora de sol', de Djibril Diop Mambéty, 'On a Sunday at Eleven' (Canadá), de Alicia K. Harris, y 'Vanille', de Guillaume Lorin, un cortometraje de animación para mayores de 7 años.

PROGRAMACIÓN EN ALGECIRAS 

El Festival de Cine Africano, con el apoyo de la Asociación Alcultura y en colaboración con el programa 'Letras Africanas' de Casa África, organiza los días 24 y 25 de mayo su extensión en Algeciras.

Las actividades se llevarán a cabo a las 19,00 en la propia sede de la Asociación Alcultura. Así, el sábado tendrá lugar la presentación de libro '¿Por qué bailas cuando caminas?', de Abdourahman A. Waberi, acompañada de una conversación con el autor, y el domingo será la proyección de 'Les voyageurs', de David Bingong.