Era una adolescente cuando su vida cambió por completo. Laura Gallego, con tan solo 16 años, ganó Se Llama Copla, conquistando al público con su arrolladora presencia escénica y una forma de cantar que recordaba a las grandes folclóricas del pasado. Dieciséis años después, la copla sigue ocupando un lugar central en su vida. Este domingo asumirá un reto que le llena de ilusión: será la encargada de clausurar el XI Encuentro Internacional Paco de Lucía, en el Parque María Cristina de Algeciras.
Será, sin duda, un cierre por todo lo alto. Quizás era lo que tenía que suceder. Porque Paco también sintió la copla, y le rindió homenaje en su último disco, Canción Andaluza, que dejó preparado con todo detalle apenas dos meses antes de su fallecimiento. En él versionó clásicos como María de la O, Ojos verdes o Te he de querer mientras viva, con la voz de Estrella Morente. Todo un lujo: la copla y la guitarra en manos de Paco.
“Es mucha responsabilidad, pero intento ser consciente y disfrutar también los días previos. Pienso todo el rato en Paco y en cómo convirtió algo tan nuestro en internacional”, reflexiona Laura Gallego al teléfono. El espectáculo será, en palabras de la propia artista, un homenaje a Paco, a Rocío Jurado y a todos los que han contribuido al género. Un viaje musical por su trayectoria, con los grandes temas que la han acompañado en su carrera y algunas composiciones propias, que presentará ante un público que ha agotado las entradas.

¿Qué siente la artista en los días previos? “Tengo, como dice la canción, el corazón muy contento” —se podía intuir, al otro lado de la línea, una sonrisa de oreja a oreja—. “Tratándose de Paco, es algo que me hace muchísima ilusión, por el último trabajo que dejó en su legado, un disco de copla maravilloso.”
Durante su gira En concierto, con la que hace parada en la ciudad algecireña, ha llevado su arte y su poderío a todos los rincones de Andalucía. Es un compromiso con “lo nuestro” y con la idea de que la copla “está más de moda que nunca”. “Con esta gira estoy intentando enseñarle al mundo que la copla sigue estando de rigurosa moda. Además, es un espectáculo muy participativo, en el que me siento muy libre y cómoda”, asegura la jerezana, afincada en Algar.
“Yo pienso que a la copla no le falta de nada, entonces es difícil añadirle aún más personalidad. Así que he optado por dedicarle una parte del concierto a cada uno de los artistas que me han precedido, hacerles un guiño a todos y, de alguna forma, poder continuar con el legado”, explica Gallego. En sus conciertos nunca falta Mi niña Lola, una de las que el público le pide, entre gritos, que no quede en el tintero.
Hay algo que no ha cambiado en estos dieciséis años —desde que quien escribe estas líneas la vio proclamarse ganadora—: su cercanía. “En lo personal considero que nada ha cambiado. En lo profesional, todo. He ganado en confianza, experiencia y seguridad. Al principio, cuando me subía al escenario, no sabía ni qué iba a hacer. Ahora lo disfruto y me siento empoderada”, reflexiona.
Para Gallego, esta industria es una carrera de fondo en la que la clave es la constancia y el trabajo. Aunque participar y ganar en un programa como el de Canal Sur abre muchas puertas, hay que seguir formándose y evolucionando para ofrecer al público una experiencia artística completa.
A esto se suma la escasa presencia de la copla en directo. Laura Gallego se considera, sin ambages, la última folclórica.
“Mientras yo siga en activo, la copla va a seguir viva. Pero sí es cierto que me siento la última folclórica, porque no encuentro a nadie más joven que yo que pueda tomar el relevo después de mí”, reivindica.
Este domingo, a las 22.00 horas, cerrará para ella un círculo perfecto: un bonito homenaje a la copla en el que aporta su granito de arena. ¿Su único deseo? "Lo único que quiero es que la gente disfrute. Que salgan diciendo: ‘oye, ha estado ameno, ha sido llevadero y lo hemos disfrutado’”. Ha colgado el cartel de “no hay entradas” y eso ya le da motivos para sonreír. “Espero es estar a la altura de las circunstancias”, afirma.
Próximamente, volverá al Campo de Gibraltar con su nueva gira La última folclórica, que recalará en La Línea de la Concepción. “Me siento súper querida y encariñada con esta tierra, que ha sido una de las pocas que ha defendido siempre la copla a capa y espada, donde sigue habiendo gente que se lo curra para mantener vivo el género”, expresa la artista, emocionada. Habla con admiración de los grandes nombres que han surgido en la comarca y celebra poder regresar una vez más. “Siento que aquí hablan mi idioma, el idioma de la copla, nuestra música”, concluye.