El jueves, triple cita cultural: presentación del libro de Chico Ocaña, inauguración de la exposición 'Meninas en La Línea' y apertura de la muestra fotográfica de José Antonio Millán en ‘La Línea Nocturna’
El artista, Chico Ocaña, reconocido por liderar el grupo Mártires del Compás e inventor del estilo ‘flamenco billy’, presentará su libro ‘Letras pa dá el cante’ en el Teatro Paseo de la Velada, el 27 de noviembre, a las 19.00 horas.
El acto tendrá entrada libre hasta completar aforo. No obstante, con la aportación de dos euros se podrá optar a uno de los diez libros que se sortearán.
La presentación se centrará exclusivamente en el contenido del libro, sin incluir material de su repertorio previo con Mártires del Compás o en solitario y responderá al formato ‘Pregunta, que yo te canto’, acompañado por el guitarrista linense, Alejandro Chacón. Con más de treinta años de trayectoria como compositor y cantante, Ocaña explicó que ‘Letras pa dá el cante’ representa un proceso de “reciclaje creativo”. Se ha publicado bajo el sello Fuego Fatuo, compila 55 letras que el autor concibe como material “cantable” y ya va por su segunda edición.
Posteriormente, a las 20.30 horas, se llevará a cabo la inauguración de la exposición, ‘Meninas en La Línea’, con cinco Meninas de Velázquez, de 1,80 metros de altura, cedidas por la Galería de Arte Madrid Meninas. Para fomentar la interacción y la participación, el Ayuntamiento ha organizado un concurso de fotografía que consiste en compartir imágenes con cualquiera de las cinco Meninas en la vía pública a través de Facebook, etiquetando al Museo Cruz Herrera. La fotografía que consiga el mayor número de ‘me gusta’ será premiada con una cena valorada en 60 euros en el restaurante El Rincón de Juan, colaborador del proyecto.
A continuación, tendrá lugar la tercera inauguración de la exposición La Línea Nocturna, que presentará la serie de fotografías en cajas de luz “Lo que cuenta” realizada por José Antonio Millán, dentro del proyecto conjunto entre la delegación de Cultura y la Asociación Amigos de la Pilar. Se trata de una propuesta de fotomontaje digital donde la imaginación y la crítica visual se entrelazan para construir nuevas narrativas a partir de imágenes preexistentes. Millán trabaja desde la técnica del apropiacionismo, manipulando fotografías conocidas y descontextualizándolas para generar significados inéditos. Su obra invita a mirar más allá de lo visible, a descubrir historias ocultas y emociones suspendidas en cada composición.
Inspirado por referentes como John Heartfield, Joseph Renau o el Surrealismo, su trabajo transita entre lo real y lo onírico, entre el humor y la reflexión.