La artista sanroqueña Lucía Palma inauguró en la tarde de este lunes, 5 de octubre, su muestra “En las nubes” en la Sala de Exposiciones del Espacio Joven, en la Alameda Alfonso XI. Se trata de unas 20 obras pictóricas de distinto formato, que tienen como temática distintos elementos astronómicos, siendo la Luna la pieza estrella. La exposición podrá disfrutarse hasta el próximo 23 de octubre por las mañanas de 9.00 a 14.00, y los martes y jueves de 17.00 a 20.00.
El concejal de Juventud, David Ramos, acompañó a Lucía Palma en la inauguración, a la que también asistió el edil Fernando Correro. David Ramos, que felicitó a la artista por esta apuesta, explicó que tenía “muchas ganas” de ver expuestos estos cuadros en el Espacio Joven que, recordó, recientemente acogió otra muestra de fotografías titulada “San Roque en Imágenes”.
Asimismo, el edil aprovechó la ocasión para recordar “a todos los artistas y jóvenes que quieran exponer en el Espacio Joven de San Roque que estamos a su entera disposición. Sólo se tienen que acercar por aquí, solicitar esta sala, que es totalmente gratuita, y nosotros intentaremos colaborar en la medida de nuestras posibilidades”.
Por su parte, Lucía Palma explicó que “En las nubes” surgió a raíz de la antigua exposición que tuvo lugar en el Museo Cruz Herrera de La Línea, titulada “Pensamientos Espaciales”. “Seguimos un poco la temática, representando elementos astronómicos, satélites, la Luna, que en este caso va a ser la pieza estrella de esta exposición. Un cuadro me lleva a otro y al final ha surgido esta 'expo', que mezcla un poco lo que son obras antiguas con otras nuevas”, comentó.

Lucía Palma Sarmiento nace en 1990 en San Roque. Es graduada en Bellas Artes desde el año 2014 por la Facultad Alonso Cano de Granada, y ha realizado el máster oficial en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, promoción 2016 - 2017.
Su obra es pictórica y hace referencia a la poesía visual tomando como punto de partida la astronomía, así como el paisaje y la figura humana. Asimismo, le interesa mantener dinámicas pictóricas basadas en su imaginario, por lo que trabaja desde la interpretación de imágenes ya reales. De este modo, "el uso del concepto y la metáfora resultan esenciales para iniciar un proyecto nuevo".
El formato de cada pieza pictórica varía según la representación, en este sentido, sus obras pueden ser de diferentes tamaños, por lo que encontraremos piezas desde 15 x 15 cm hasta otras de 170 x 120 cm, manteniendo la tabla como soporte principal.
En cuanto a la estética de su obra, ésta supone el resultado de la experimentación con materiales tradicionales como, por ejemplo, el pan de oro, al que le adjudica nuevos valores estéticos. Actualmente cuenta a su favor con un recorrido expositivo de manera consecutiva, iniciado en el año 2020 y espera que el horizonte profesional ahonde en nuevas formas de representación, investigación de materiales y recursos técnicos que realcen la identidad de su trabajo.
Asimismo, la joven autora sanroqueña confía en poder seguir con una trayectoria artística activa, exponer en diferentes espacios, adquirir becas para residencias artísticas, y participar en convocatorias, ferias y eventos que le permitan conseguir una cierta visibilidad como artista.
Entre los premios que ha obtenido en su joven trayectoria, destaca el primer premio del Concurso de pintura rápida José Cruz Herrera 2014, o el primer Premio en la XVI edición Pintura Joven Granada 2014, Además, fue seleccionada en el VIII Concurso de pintura Fundación Agua Granada 2014, en los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica 2014, o en los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica 2013-2014. Pese a su juventud, ha participado desde 2010 en varias exposiciones individuales y colectivas en el Museo Cruz Herrera de La Línea; y en el Centro Damián Bayón Instituto de América, la Facultad de Bellas Artes, y en la Biblioteca de Andalucía, todas en Granada.