San Roque se suma este domingo 16 de noviembre a la celebración del Día del Flamenco en Andalucía, que conmemora el décimoquinto aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
De este modo, un año más la Delegación de Cultura, dirigida por la teniente de alcalde Ana Ruiz, junto a la empresa municipal Multimedia San Roque y la Asociación Cultural Flamenca “Vanessa Orrán” han realizado un videoclip, en el que participan bailaoras pertenecientes al cuerpo de baile de la misma asociación, en conmemoración a este arte milenario y que ha traspasado fronteras como es el flamenco. Este video musical estará disponible el domingo 16 de noviembre tanto en YouTube como en las redes sociales del Ayuntamiento de San Roque para que los vecinos y aficionados puedan compartir y homenajear esta manifestación artística que forma parte fundamental de la cultura de la ciudad.
El mismo domingo, un concierto de Macarena de Jerez y un recital de Lalo Macías servirán para que San Roque conmemore el Día del Flamenco en Andalucía. El evento tendrá lugar en la sede de la Peña Flamenca de San Roque a partir de las 17:00 horas y cuenta con la organización de la Delegación de Cultura con la colaboración de la Asociación Cultural Peña Flamenca de San Roque. La asistencia está abierta a todo el público.
Macarena de Jerez es una cantaora y bailaora de flamenco de Jerez de la Frontera, destacada por su temperamento artístico y su profundo quejío. Es conocida por su entrega en el escenario, su respeto y admiración por Lola Flores, y ha actuado en numerosos festivales y peñas flamencas tanto en España como en Europa. Su carrera ha sido reconocida por su compromiso con el arte flamenco y está trabajando en su primer disco en solitario.
El guitarrista sanroqueño Lalo Macías nació en San Roque en el año 1973 al calor de la afición flamenca de su padre, Juan Macías. Empieza a cantar a temprana edad, debutando en la Peña Sanroqueña a los 11 años, a la que seguirían actuaciones en el resto de peñas de la comarca del Campo de Gibraltar. Igualmente ilustra conferencias flamencas a grandes renombres conocedores de la cultura Flamenca, como como Félix Grande o Fernando Quiñones. En 1987 gana el primer premio de los cantes “chaconianos” en la Peña Flamenca la Platería de Granada.Especial mención tiene su relación temprana y cercana con su paisano Alejandro Canela de San Roque, por ser un referente principal en el aprendizaje de los cantes, así como haber sido su tocaor en innumerables ocasiones.
