Un nuevo blog ha echado a andar para convertir el Museo Municipal de San Roque en un espacio de reconstrucción virtual del pasado. En Toros de Gerión. Museología y Realidad Virtual de la empresa La Sibila, cualquier usuario puede seguir todos los avances hasta llegar a un modelo 3D del museo sanroqueño, que será pionero en toda Andalucía.
En la presentación del proyecto estuvieron la delegada de Cultura, Dolores Marchena, el co-fundador y socio de la empresa cultural La Sibila, Andrés Martín, y la responsable de museos en San Roque, Irene Aranega.
Marchena comentó que este es un nuevo proyecto con el que quieren hacer partícipes a los sanroqueños y visitantes para que formen parte de la historia patrimonial a través de Carteia con este proyecto. “El propósito es acercar y dar a conocer a través de las nuevas tecnologías en tres dimensiones “3D” y de realidad virtual (realidad inmersiva) todo lo que existió en el yacimiento y que nos acerca aún más a la historia", añadió la concejal.
Abel Martín, explicó que Toros de Gerión consiste en la implantación de nuevos medios de interpretación a través de nuevas tecnologías de realidad virtual. “De esta forma, -comentó Martín-, se transmite el mensaje, los datos, las imágenes..., más allá de los límites físicos del museo. Nos basamos en una rigurosa investigación científica en la que integramos una serie de piezas de la colección en su contexto original mediante su recreación. Gracias a ello, se abren nuevas líneas de musealización”, matizó.
El co-fundador de La Sibila señaló que la propuesta se basa en la recreación del contexto original para entender mejor las piezas que existen en el Museo de San Roque. El visitante podrá acceder a ellas a través de dispositivos de realidad virtual, unas gafas y otros elementos que estarán instalados en las salas romanas del museo.
La labor de digitalización comenzó meses atrás para contar con una réplica muy exacta de las piezas en las que van a trabajar. Martín indicó que, “de esta manera, el usuario podrá encontrar desde su dispositivo y a través de 'blog.lasibila.es', o en las principales redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) las piezas en 3D. A medida que vayamos avanzando en el proyecto, seguiremos subiendo al blog las piezas recién digitalizadas y podrán ser compartidas a través de las redes sociales, ya que esta tecnología también es de gran valor para su registro, para conocer el estado actual de las piezas y su estudio”.
El Museo avanza hacia el 3D gracias al proyecto "Toros de Gerión"
14
de Marzo
de
2019
Comentarios
