Los primeros pasos del XI Encuentro Internacional de Guitarra Paco de Lucía los ha dado este lunes, 7 de julio, la jimenata Lucía Álvarez, La Piñona, una bailaora excelente de la tierra, una gran trabajadora del flamenco y con un temperamento contagioso. Lo pudo comprobar el público que llenó el Parque María Cristiana en la primera noche de una semana de arte y prestigio para la ciudad que vio nacer al genio de la guitarra.
No pocas veces se lamenta el algecireño de la falta de atractivo cultural en Algeciras. El Encuentro -como ya se le conoce en la ciudad- es un argumento de peso -no es el único- que rebate esa afirmación. Es un evento de un nivel sobresaliente, con un cartel bien hilvanado con artistas de talla nacional o internacional, con talentos de la comarca, flamencos de pureza y representantes internacionales de otros géneros. La respuesta del público, sin embargo, no siempre está a la altura del menú artístico.
No fue el caso de la noche inaugural de esta undécima edición. Bien es cierto que era un concierto gratuito, por invitación, y que incluso, al haber hueco, se dejó pasar a gente sin ella que estuvo interesado en acudir, pero el parque estuvo lleno, y así el baile de La Piñona lució más. La bailaora de Jimena de la Frontera, como acostumbra, se entregó en el escenario. Un portento técnico y estético, de pies a cabeza, por alegría, farruca o soleá.
El baile de La Piñona, a veces armonioso y relajado y otras veces enérgico y racial, pero siempre suyo, estuvo acompañó a la guitarra Ramón Amador y Manuel Pajares, Ezequiel Montoya y Jonathan Reyes con voz y palmas. El público de Algeciras reconoció el arte en pie. Los primeros olés ya se escucharon en el vergel más flamenco, el del Parque María Cristina.
"Un punto de encunetro imprescindible"
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto a la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y miembros del equipo de gobierno ha inaugurado esta noche el XI Encuentro Internacional de Guitarra Paco de Lucía, un evento que convierte a la ciudad en referente mundial del flamenco y la guitarra durante toda la semana.
“Algeciras se transforma esta semana en un punto de encuentro imprescindible para los amantes de la cultura y el flamenco, homenajeando la figura de nuestro hijo predilecto, Paco de Lucía. La ciudad vibra con una programación rica y diversa, que incluye conciertos, actividades formativas, exposiciones y encuentros especializados que atraerán tanto a vecinos como a visitantes”, ha señalado Landaluce.
Paco de Lucía no solo revolucionó la guitarra flamenca, sino que también trascendió las fronteras de su género, convirtiéndose en un referente universal de la música. Su virtuosismo, innovación y pasión lograron abrir nuevas vías artísticas y acercar el flamenco al público internacional, dejando un legado imborrable que sigue inspirando a generaciones de músicos y amantes del arte.
El alcalde ha destacado además que “gran parte de estas actividades se desarrollan en el Centro de Interpretación Paco de Lucía, un espacio que simboliza el compromiso firme de este Ayuntamiento con la cultura y, muy especialmente, con el legado flamenco que Paco nos dejó”.
La programación comenzó esta noche en el Parque María Cristina con la actuación de Lucía Álvarez ‘La Piñona’. Durante la semana, se celebrarán master classes con reconocidos artistas, talleres de baile flamenco, exposiciones y conciertos con destacados nombres como Danielle Nicole Band, Joni Jiménez, Antonio Canales, Mayte Martín, José Carlos Gómez, Juana del Pipa, Pitingo y Laura Gallego, que clausurará el encuentro el domingo.
Por su parte, Pilar Pintor ha subrayado “el firme compromiso del Ayuntamiento con la promoción cultural y la difusión del flamenco, así como la importancia de mantener viva y reconocida la figura universal de Paco de Lucía, cuyo legado es un orgullo para nuestra tierra y para la cultura mundial”.
El alcalde ha concluido invitando a “toda la ciudadanía y a quienes nos visitan a disfrutar de este encuentro, que ya forma parte esencial de la identidad cultural de Algeciras, y que perpetúa el legado de nuestro genio de la guitarra, situándonos en el mapa cultural internacional”.