La nadadora mexicana Patricia Guerra reaparecerá cruzando el Estrecho de Gibraltar

En 2007 una tonina le fracturó pelvis, cadera y dos vértebras; además de partirle las rodillas en cuatro partes -♠- También quiere hacer la vuelta a la Isla de Manhattan en el mes de septiembre

15 de Febrero de 2023
La nadadora mexicana Patricia Guerra tiene como reto unir Tarifa y Marruecos

La vaterana nadadora mexicana Patricia Guerra, de 51 años, ha anunciado que nadará el pròximo mes de julio, entre el 8 y el 17, el Estrecho de Gibraltar. Una noticia que no tendría demasiada repercusión -cada verano son muchos los deportivas que hacen esta travesía- de no ser porque la ondina reaparece tras sufrir un duro incidente en 2007 cuando cuzando el Estrecho de Magallanes, a escasos 400 metros del final, una tonina (una variedad de delfín que llega a medir 3,5 metros de largo), le dio un fortísimo aletazo y le fracturó pelvis, cadera y dos vértebras; además de partirle las rodillas en cuatro partes.

Además de nadar entre Tarifa y la costa de Marruecos en lo que será su vuelta a aguas abiertas, también tiene previsto realizar en septiembre la desafiante Vuelta a la Isla de Manhattan, donde nadará por debajo de 20 puentes en los 46 kilómetros de recorrido, donde por las características de la prueba no hay tiempo para detenerse.

Guerra, con más de 30 años de trayectoria, enfrentará estos retos con la causa 50+1: 2023 y el lema 'Si yo puedo, cualquier mujer puede'. Además las pruebas que realiza la mexicana son algo más que deporte. 'Vende' sus brazadas y con el dinero ayuda a personas en lugares pobres de su país, mujeres con cáncer de mama, niños ciegos o débiles visuales y pequeños de las guarderías del Instituto de Seguro Social.

"Hay una creencia, según la cual, después de los 50 años la salud de la mujer va deteriorándose. Eso no es cierto; si tienes un monitoreo hormonal y físico, puedes seguir persiguiendo los sueños", ha apuntado Guerra.

Ha explicado que "ahora estamos nadando unos 30 kilómetros a la semana; iremos subiendo y habrá una prueba larga de seis horas en el agua helada. Trato de dormir siete horas y llevar una dieta balanceada".

Dentro de su trayectoria Paty Guerra cuenta con más de una decena de cruces de aguas abiertas nacionales e internacionales. Además presume de ser la primera atleta en cruzar el llamado 'Canal de la Mancha' mexicano (desde la isla de Cozumel a la Riviera Maya).