Dos encuentros de liga del Bruno's Magpies de la 20/21, entre los sospechosos de amaño

Según 'El Confidencial', la Policía Nacional sospecha de un Gerena-Conil de ese mismo curso, y del Rota-Pozoblanco de la última jornada de la 21/22

16 de Julio de 2022
res
res

Según desvela 'El Confidencial', dos encuentros de la National League de Gibraltar, con el Bruno's Magpies como protagonista, se encuentran dentro del 'catálogo' de partidos presuntamente sospechosos de estar amañados dentro de la Operación 'Conífera' que permitía a la Policía Nacional desarticular recientemente a una banda que habría logrado más de 500.000 euros en ganancias en solo un año.

Según la información firmada por José María Olmo, los agentes iniciaron sus averiguaciones "tras detectar oscilaciones extrañas en las cuotas de un Gerena-Conil del cuarto escalón del fútbol nacional (Grupo Décimo de la Tercera RFEF, donde jugaba la UD Los Barrios) que se jugó el 5 de mayo de 2021 a las 19:00 horas. El encuentro acabó con victoria para los locales por 3-0, pero hubo apostantes que no necesitaron esperar a que concluyeran los 90 minutos reglamentarios para saber lo que iba a ocurrir".

En dicho artículo se detalla que por la mañana "a las 9:40 horas, la victoria del Gerena se pagaba a 3,25 euros por euro apostado. Instantes después, comenzaron a efectuarse apuestas que predecían que los tres puntos se quedarían en casa. Entró tanto dinero que la cuota cayó en menos de una hora hasta los 2,53 euros por euro apostado" y asegura que en un informe incorporado al sumario "y al que ha tenido acceso 'El Confidencial", la cotización del "triunfo local comenzó a reponerse en los siguientes minutos" y que "cuando estaba de nuevo en 3,20€, se produjo una nueva entrada masiva de dinero que volvió a hundirla hasta 2,68".

Indica en la noticia que "los agentes del Centro Nacional Policial por la Integridad de las Apuestas y el Deporte (...), comenzaron a tirar del hilo de ese partido y de otros igual de sospechosos, como un encuentro disputado apenas dos días más tarde, el 7 de mayo de 2021, de la Liga Nacional de Gibraltar" y que ésta "era la primera vez que un procedimiento contra las apuestas ilegales cruzaba la verja de la colonia británica".

En concreto "la atención se centró en un Glacis United-Magpies que terminó 4-1" y que el análisis "en profundidad de las casas de apuestas revela que los visitantes eran los grandes favoritos antes del pitido inicial. Según el sumario, la organización habría realizado apuestas a favor del Magpies para elevar aún más la cuota que se pagaba por el triunfo del Glacis. Cuando la recompensa por la victoria local había alcanzado los 4,75 euros por euro apostado, los implicados comenzaron a inyectar dinero en masa a ese resultado. Metieron tanto dinero que, en el minuto seis del partido, el triunfo del Glacis ya solo se pagaba a 1,61. La presunta organización criminal se había asegurado otro pelotazo. En el minuto 32, aunque no eran los favoritos, los locales ya vencían 2-0".

Los agentes también investigaron otro duelo gibraltareño, en este caso el Bruno's Magpies frente al Europa Point disputado el 30 de abril de ese mismo 2021. "Las cuotas revelan que, en el minuto 10, con el marcador 0-0, se daba ya prácticamente por seguro que los 90 minutos acabarían con más de seis goles anotados entre los dos equipos y que el conjunto local vencería por al menos cinco goles de diferencia. El encuentro terminó con un 7-0, tal y como había previsto la red desarticulada" y que "los amaños tuvieron una incidencia directa en el resultado de las competiciones".

Otro de los encuentros presuntamente adulterados "fue un Rota-Pozoblanco" también del Grupo 10 de la Tercera División RFEF "perteneciente a la última jornada de Liga que se jugó el pasado 24 de abril de 2022".

Señala la información que "el equipo de casa necesitaba los tres puntos para asegurarse la permanencia en la categoría, mientras que el equipo visitante llegó salvado a esa fecha. El partido terminó 3-1 y el Rota evitó el descenso. La investigación ha descubierto que el resultado estaba pactado de antemano y que la organización obtuvo grandes ganancias en este duelo. El perjudicado fue el Cartaya, que estuvo a punto de caer a División de Honor Andaluza".

Acaba el artículo señalando que "las diligencias que lidera el Juzgado de Instrucción Número 4 de Sanlúcar de Barrameda incluyen otros partidos, como un Montijo-Tamaraceite de esta misma temporada que se saldó con un rocambolesco 1-7, a pesar de que los visitantes ya estaban descendidos. Los expertos de la Policía Nacional han logrado reconstruir los contactos y movimientos económicos que se ocultaban tras esos comportamientos anómalos de los mercados de apuestas e identificar a los responsables. Más de una veintena de partidos habrían sido adulterados".

Y es que "a pesar de lo abultado de algunos marcadores, la red de amaños fue extremadamente cuidadosa. Para tratar de pasar desapercibida y lograr mejores cuotas, el grupo combinaba los partidos que previamente había manipulado con pronósticos de encuentros de Primera División fáciles de acertar, como victorias en casa de equipos como Real Madrid y FC Barcelona" y que "únicamente un reducido círculo de personas sabía realmente lo que estaba ocurriendo".

De momento "la investigación apunta a 21 individuos, entre los que había un 'tipster' o asesor de apuestas de Sanlúcar de Barrameda, José Miguel Bernal, que manejaba información privilegiada sobre el fútbol modesto gracias a su relación con al menos 12 jugadores en activo que también figuran entre los imputados. Con todo, las pesquisas no han concluido y las cifras son provisionales. Los agentes del Cenpida se incautaron de 60.000 euros en efectivo, abundante documentación, teléfonos y efectos informáticos que van a permitir dar otro salto a las diligencias"