Una mala segunda vuelta hunde al joven Ayora en Valderrama, donde domina Otaegui
El sanroqueño firma cinco bogeys casi seguidos y se coloca el 64º con +6 -♠- El jugador donostiarra es líder en solitario con -16 y acerca al golf español al triunfo número 200 en el DP World Tour
Al sanroqueño Ángel Ayora Fanegas (Club de Golf La Cañada) le ha pesado los segundos nueve hoyos del Real Club Valderrama en la tercera jornada del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters, prueba del DP World Tour. El aún jugador amateur ha caído al puesto 64º con +6.
Ha completado la primera mitad de su vuelva con -1 tras hacer birdie en los hoyos 2 y 3; y bogey en el 8. Pero tras pasar el ecuador, todo se le ha puesto de espaldas: bogey en el 11, 14, 15, 16 y 18, y un birdie en el 17, para un total de +3.
Mañana domingo tendrá la oportunidad de mejorar su posición y de disfrutar, si así lo quiere, de la resolución del título. Y es que saldrá a jugar en el primer turno, concretamente a las 8:49 horas junto al inglés -de Stockport- David Horsey (388 del Mundo y 106 de la Race to Dubai), y el belga -de Uccle- Thomas Detry (118 del ranking y 56 del circuito).
Ayora firma autógrafos a los jóvenes aficionados al golf en la tercera jornada del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters/FOTO @BoscoMartin
Mientras, la pareja formada por el barcelonés Pablo Larrazábal y el guadiareño Raúl Quirós como caddie (16º del circuito y 75º del Mundo), tampoco han tenido un día brillante al cerrar la jornada con un +2 (birdie en el 8, 9 y 17; y bogey en el 4, 5, 15, 16 y 18) lo que les lleva a ser 42º con +3. La ronda final la jugarán desde las 9:44 horas junto a los ingleses Alex Fitzpatrick -Sheffield- (186/977) y Richard Mansell -Cannonck- (38/194).
El donostiarra Adrián Otaegui Jáuregi, único líder
Adrián Otaegui Jaúregui(-16) ha sido el protagonista absoluto de esta tercera jornada. El donostiarra ha ofrecido un auténtico recital de golf y ha firmado una tarjeta de 64 golpes (-7), con los que acumula 16 bajo par con seis de ventaja sobre los segundos clasificados, el malagueño Ángel Hidalgo y el sueco, de Estocolmo, Joakim Lagergren (-10).
El jugador de San Sebastián ha dado toda una lección sobre cómo jugar el Real Club Valderrama, controlando la vuelta de principio a fin.
“En otros campos tienes muchas maneras de jugar los hoyos y de hacer birdies; en Valderrama no. Solo si estás bien colocado en la calle puedes tener un buen tiro a la bandera. Hoy me he encontrado muy cómodo, la bola iba donde yo quería”, explica.
La posibilidad de ganar en Valderrama es un sueño para este joven de 27 años, pero no quiere variar ni un ápice la estrategia que le ha colocado en esta posición. “Mañana será como cualquier otro día, iré hoyo a hoyo y a seguir haciendo el mismo trabajo de toda la semana”, comenta Otaegui.
Compartirá partido estelar (12:50 horas) con Hidalgo por lo que contarán con la ayuda extra del calor de los aficionados. “El público ha estado espectacular, ojalá mañana vengan a animarnos”, ha pedido el guipuzcoano.
La mayor ovación de los aficionados ha sido precisamente para Ángel Hidalgo, que lograba una recuperación magistral en el hoyo 9 después de que su segundo golpe pegara en un árbol para terminar en la calle del hoyo 1. Magia al más puro estilo de Seve.
“El tercer golpe era muy difícil, he tenido la suerte de que la ventana se quedaba justo en la altura en la que iba a pegar el golpe, unos 172 metros, y cuando he escuchado al público gritar me he relajado y he pensado, vamos a hacer 5. Una vez en el green, he visto que simplemente tenía que preocuparme de los dos primeros palmos del putt que eran el antegreen y cuando la he visto salir y entrar en el hoyo, no sé ni lo que he hecho, ha sido increíble”, apunta.
Pese a salir mañana en el partido estelar, sin tener siquiera la tarjeta completa esta temporada, el malagueño no pierde de vista que su principal objetivo es asegurar los derechos de juego para el año que viene.
“Mañana quiero salir como un día más y ganarle al campo. Si lo consigo, el objetivo estará cumplido y si puedo hacer una vuelta baja y Adrián nos da alguna opción, ya veremos, pero el objetivo es asegurar la tarjeta”.
Dentro de las cuerdas
* Resultados bajos
La octava edición del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters se está jugando en unas condiciones de juego bastante menos complicadas y eso se nota en los resultados. El -16 con el que Adrián Otaegui ha terminado la tercera jornada es el resultado más bajo tras 54 hoyos en el Real Club Valderrama, empatado con Mark James en 1988. El jugador vasco podría igualar o superar el -18 con el que James terminó en 1988, que es el registro más bajo a cuatro vueltas en este campo.
* La victoria 200 del golf español está al caer
Tras el triunfo de Jon Rahm la pasada semana en el Open de España, la 'Armada' llegaba a Valderrama con el objetivo de sumar una cifra redonda para la historia de nuestro golf, nada más y nada menos que la victoria número 200 que logra un jugador español en el DP World Tour. A falta de 18 hoyos, que en este campo pueden dar para mucho, tiene buena pinta, pues con seis golpes de ventaja partirá este domingo Adrián Otaegui, y en segunda posición se encuentra Ángel Hidalgo, que está ante el reto de conseguir su primer triunfo. Cualquiera de los dos se convertiría en el cuarto español con victoria en esta temporada, tras las dos conseguidas por Pablo Larrazábal, la de Adri Arnaus y la mencionada anteriormente de Jon Rahm.
* Especialistas en Valderrama
Valderrama suele castigar a algunos ilustres en cada edición dejándolos fuera del corte, como ha ocurrido este año con Matt Fitzpatrick.
En el lado opuesto, hay jugadores que son casi fijos del fin de semana. El danés Soren Kjeldsen, por ejemplo, es un auténtico especialista en el campo sanroqueño, ya que ha pasado todos los cortes en el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters y fue segundo en la edición de 2010.
En las seis ediciones del Volvo Masters en las que participó, quedó entre los 25 primeros en cinco ocasiones, con victoria en 2008 y un segundo puesto en 2007. En el Open de España de 2016, celebrado en este mismo escenario, el danés finalizó en cuarta posición.
El holandés Joost Luiten solo falló el corte en la edición de 2011 y cuenta con excelentes resultados entre los que destacan el segundo puesto de 2017 y quinto en 2010.
Pablo Larrazábal ha logrado superar siete de ocho cortes y su mejor resultado es el puesto decimosegundo en 2017. Al igual que el barcelonés, Alejandro Cañizares solo ha fallado un corte, el de esta edición, y su mejor resultado es un séptimo puesto en 2011.
* La Solheim Cup se promociona en el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters
El trofeo de la Solheim Cup, que tendrá lugar del 18 al 24 de septiembre de 2023 en Finca Cortesín, estará durante el fin de semana en el Real Club Valderrama. Los aficionados que acudan al torneo podrán hacerse una foto con la preciada copa por la que compiten cada dos años las mejores jugadoras estadounidenses y europeas.