Expertos han advertido la presencia de ejemplares de la avispa asiática (Vespa velutina) en el Campo de Gibraltar. Hasta ahora las avispas exóticas que se habían detectado en la zona eran las orientales, Vespa orientalis.
La Vespa velutina es una avispa procedente de la familia de los véspidos originaria del sudeste asiático. Esta especie que ha llegado ya al Campo de Gibraltar se caracteriza por su tórax y abdomen de color negro y el cuarto segmento de color amarillo anaranjado. Las patas de este insecto son marrones y en sus extremos amarillas. Este ejemplar puede encontrarse desde Indonesia hasta el norte de la India y en las montañas de China donde el clima es similar al oeste de Europa, lo que explica que haya podido adaptarse a las condiciones climatológicas de la zona. Esta especie se ha visto en los últimos años en otras zonas de España y biólogos de la comarca han avistado ejemplares de la Vespa velutina en el Campo de Gibraltar, como en una zona de Palmones.
Como puede verse en las imágenes comparativas, visualmente la avispa oriental -que ha proliferado en el Campo de Gibraltar- es de unos tres centímetros y es de color marrón rojizo con una franja amarilla en el abdomen y una mancha amarilla en la cabeza. Tanto la Vespa orientalis como la velutina son especies no autóctonas.
En cuanto al alimento, la avispa asiática adulta no suele alimentarse de insectos. Aun así es una gran cazadora de abejas e insectos diversos para llevarlos al nido y alimentar a sus larvas. En su etapa adulta se alimentan del néctar de flores y otras sustancias dulces.
Peligrosidad en los humanos
La Vespa velutina no es más peligrosa que la avispa europea, sin embargo, debido a su tamaño las picaduras pueden causar más dolor e inocular una mayor cantidad de veneno. Esta especie ataca si percibe que su nido está en peligro, momento en que las avispas salen a defenderlolas picaduras pueden llegar a atravesar la ropa de las personas.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recoge en este documento información sobre esta especie invasora y cómo actuar.
María del Carmen Fajardo, profesora y bióloga
"No sabemos exactamente cómo ha llegado. Lo que sí sabemos es que la avispa oriental llegó por el puerto de Algeciras. En este caso hablamos de dos ejemplares de asiática en la zona de Palmones y Los Cortijillos. De hecho, esta mañana ha habido un grupo de voluntarios que ha salido en su búsqueda, aunque sin éxito. Habrá que estar atentos", explica la profesora y bióloga María del Carmen Fajardo a 8Directo.
Asimismo, habla de la fama que tiene en otras ciudades la Vespa velutina. "Tiene una fama adquirida, en el norte la llaman la avispa asesina. Unas 14 personas han fallecido por esta avispa. Yo lo llamaría avispón asiático porque es del género de avispón europeo, que es el que tenemos aquí, autóctono de la zona", añade la experta en la materia.
También explica el momento en el que estos insectos salen del nido para protegerlo y pueden picar a las personas cercanas. "Esta avispa es más letal para las personas. Estos ejemplares pican cuando su nido se ve afectado o si las personas agitan el nido, entonces saldrán varias y pueden picar y causar un shock anafiláctico", detalla María del Carmen.
Si comparamos la asiática con la oriental, "esta última puede llegar a ser más dañina para el entorno en el que nos encontramos. De hecho el año pasado se creó una alerta importante a través de apicultoras que estaban sufriendo ataques a sus colmenas, llegando a plantearse incluso trasladarse a otras zonas". El momento en el que más se manifiestan llegará, según indica la experta Fajardo, en los próximos meses de septiembre y octubre, "que es cuando aparecen los machos y crian un mayor numero de individuos. Hay una eclosión". Lo importante, destaca la bióloga, "es el daño le puedan causar a las colmenas".