Juan Carlos Ruiz Boix: "Hemos llegado a nuestro techo industrial, no es necesaria una nueva subestación"

Periodista
15 de Junio de 2022
b7e3b3d8-b632-419f-81bc-516235a84cd4

Juan Carlos Ruiz Boix se enfrenta a las elecciones andaluzas liderando el PSOE a nivel provincial y además tras los comicios ocupará la presidencia de la Diputación provincial de manera provisional. Además, hace balance de sus 11 años como alcalde de San Roque, una Alcaldía que confía en revalidar porque aún le quedan proyectos pendientes en el municipio.

Va a vivir las elecciones andaluzas comosecretario general del PSOE en la provincia de Cádiz, ¿Qué sensaciones tiene de cara al 19 de junio?

Tenemos que intentar que la población acuda a votar. Es muy importante, no solo por homenajear los 40 años de muchos españoles que lucharon porque hoy tengamos esta generación de contar con la democracia, sino por cuidar la sanidad pública, para que las colas en la Ley de Dependencia se reduzcan o para cuidar la educación publica que está en claro retroceso. Por ello, es importante que haya un cambio en la gestión del gobierno de la Junta y respaldar la opción política que más se parece a nuestra tierra.

Con todo el trabajo de 37 años de gobierno socialista, hoy nuestra tierra es más igualitaria. La sanidad pública, ahora en riesgo, pero antes de 2018 con sus deficiencias era accesible. La educación pública no ha crecido en calidad, se están cerrando unidades educativas con más de 1.100 profesores despedidos. No hay una apuesta clara del PP para que la educación pública sea la palanca que impulse el crecimiento de jovenes de familias humildes que tengan la oportunidad de progresar.

Todo eso está en riesgo. Por tanto, el próximo domingo hay que acudir a votar por la fuerza política que más protege a nuestra tierra, que estoy convencido de que si todos reflexionan van a coincidir en que es el PSOE y su candidato Juan Espadas.

Tras las elecciones va a ocupar usted de manera provisional la presidencia de la Diputación Provincial, ¿Le va a dar tiempo a introducir algún cambio?

Cuando llegue ese momento, lo valoraremos. Es cierto que cuento con el respaldo de la dirección del PSOE en Cádiz, la direccion regional y federal. Vamos a trabajar con los mismos retos y objetivos, por tanto será un gobierno de continuidad. Vamos a seguir trabajando en el fomento del empleo y las oportunidades que se brindan para tener las infraestructuras básicas de los 45 municipios de la provincia de Cádiz, muy especialmente los más pequeños. Estoy convencido de que las línea marcada por Irene García es positiva y vamos a intentar reforzarla y vamos a intentar dar respuesta a distintas dificultades. Pero vamos a necesitar el esfuerzo del Gobierno de España, que ya está presente con los PERTE y con el prometido Plan de Empleo para Andalucía aprobado en el último Consejo de Ministros y que de verdad nos posicione en la lucha contra el desempleo que es la principal asignatura pendiente de nuestra provincia. Pero para ello, necesitamos el poner en sintonía a la Junta de Andalucía, quien tiene las competencias en materia de empleo, y donde hemos tenido un gobierno ausente y falto de gestión. No ha operado con políticas de empleo, no ha puesto en marcha talleres ni escuelas taller y no ha tenido siquiera capacidad para poner en marcha cursos de FPO. Desgraciadamente tres años y medio después en lugar de reducir las listas del desempleo, han crecido en más de 20.000 andaluces.

¿Aspira a mantener el cargo de presidente de Diputación?

Yo aspiro a que sea más duradero. Pero hay otra opción, que será en mayo del año que viene cuando las vecinas y vecinos tengan la oportunidad de afianzar o renovar los distintos gobiernos locales. En ese momento, nos dedicaremos a dar a conocer la gestión de las 22 alcaldías socialistas y las 7 entidades locales autónomas que preside el PSOE y presentar proyectos en los municipios donde no gobernamos.

Justamente, cuando lleguen esas elecciones, usted habrá cumplido 12 años al frente de la Alcaldía de San Roque, ¿Qué proyecto le queda por poner en marcha en su municipio?

Principalmente me gustaría afianzar las políticas sociales del municipio con la construcción de tres residencias de mayores. Tenemos ya 120 plazas en fase de la homologación. Tenemos los proyectos, los fondos económicos 100% municipales, pendientes de la homologación de la Junta de Andalucía, que por cierto el gobierno de Juanma Moreno debería darse prisa porque no creo que haya muchos municipio que vayan a construir tres residencias con fondos propios.

En ese pulmón público, la Huerta del Valenciano, donde estoy convencido de que vamos a dotar a los sanroqueños de nuevos puntos de encuentro. Además de recinto ferial, vamos a tener estadio y auditorio y los futuros ciudadanos irán decidiendo el equipamiento, pero vamos a poner en valor las casi 31 hectáreas de la zona.

Vamos a seguir trabajando en la construcción de un San Roque igualitario donde haya oportunidades para todos y todas sin dejar a nadie atrás, que es el reto principal que yo afronté en 2011 en pleno corazón de la crisis económica.

Las ayudas directas a las familias de San Roque se han multiplicado en el primer mandato por cinco. Empezamos con 40.000 euros y ahora hay un millón de euros.

Son las apuestas que quiero que se mantengan en el próximo mandato: apuestas en cooperación por el empleo, ayudas a las familias más humildes y que podamos seguir trabajando en ese Plan Integral de Igualdad. Un plan que, por cierto, algunos partidos están poniendo en riesgo ya que hay partidos de extremaderecha, necesarios para candidatos que pierden las elecciones puedan gobernar como pasó con el gobierno de Andalucía.

En nuestra tierra aún no se ha alcanzado la igualdad real entre hombres y mujeres pero íbamos en la buena senda, que tenemos que recuperar.

El pasado fin de semana, los vecinos de Puente Mayorga volvieron a manifestarse en contra de la subestación eléctrico, ¿Cree que hay posibilidades reales de parar el proyecto?

Yo sigo agradeciendo a los vecinos y vecinas de San Roque que acudieron a la manifestación para defender y elevar la voz de que estamos en contra de una nueva subestación. Ya existen siete y ya hemos señalado que tenemos un colapso industrial porque hay una serie de plantas industriales, hay hasta seis grupos generadores de electricidad y tenemos una red de cableado increíble con la principal subestación, de no solo la comarca sino de Andalucía, del Pinar del Rey que hace que San Roque requiera de una especial atención. Hemos llegado a nuestro techo industrial y no es necesario que se nos siga sumando nuevas servidumbres industriales con esa subestación.

Una subestación que, por cierto, estudios medioambientales, jurídicos y urbanísticos habían posicionado en 2016 en Los Portichuelos. No puede ocurrir que todas los argumentos que se pusieron encima de la mesa para que la opción de Los Portichuelos se desechara ahora no se valoren para ubicar a la subestación a 50 metros de un colegio público, de barriadas o la propia residencia de mayores de Huerta Carrasco. Yo sigo animando a la población a que se exprese libremente y valore si es positivo para nuestra tierra contar con una nueva servidumbre industrial. Espero que haya una sensibilidad por parte de Red Eléctrica Española para que valore otras opciones y permita llevar electricidad a Ceuta desde una subestación distinta.

Sabe usted que la Junta de Andalucía impulsó 112 medidas para paliar los efectos del Brexit en la comarca. La candidata del PP, Ana Mestre, aseguró en nuestro plató que éstas se han cumplido en más de un 60%, ¿Está de acuerdo con esta afirmación?

La señora Ana Mestre miente de una forma descarada. De ese 60% de actuaciones, los campogibraltareños no conocemos ninguna medida. Es cierto que anunciaron ese plan, pero es mediático y cosmético como los que se suele sacar de la chistera Elías Bendodo.

La realidad es que pasados res años y medio de gestión del PP, los campogibraltareños no tenemos ninguna nueva actuación. No tenemos una segunda estación de ITV, ni un materno infantil, ni la conexión entre San Enrique de Guadiaro y el Tesorillo, ni las necesidades formativas de los centros de formación dual que no se han sumado en nuestra tierra pero sí en otras provincias como Málaga, de donde proceden Bendodo y Moreno.

Por ejemplo, en San Roque, el Ayuntamiento ha construido con fondos propios un centro de formación profesional en La Pólvora y estamos esperando a que la Junta sitúe profesores y equipamiento que es lo que nos hace falta. Ahí no vemos ninguna de esas 112 medidas ni a Ana Mestre por ninguno de los municipios del Campo de Gibraltar. Habrá venido a ver al alcalde de Algeciras pero yo solo la he visto en el polo. Hay castigo a municipios gobernados por el PSOE ya que nos encontramos con la puerta cerrada.

Durante la entrevista le he visto optimista con los resultados del domingo a pesar de las encuestas, ¿Cree que se le puede dar la vuelta a los sondeos?

Va a depender de los andaluces y andaluzas. Quiero hacer un llamamiento a los vecinos y vecinas del Campo de Gibraltar porque las urnas el domingo comienzan vacías. Hay que felicitar al PP por vencer en todas las encuestas pero lo mismo le pasó a Javier Arenas que pensaba que iba a obtener la gran victoria de 2012. Por tanto, la oportunidad la tenemos desde la movilización de todo el electorado de izquierdas, progresista. Hay que confiar en un proyecto socialista, renovado, como el que lidera Juan Espadas para que nuestra tierra recupere la senda de la igualdad.