- España y Marruecos acuerdan la apertura de la frontera y habrá OPE 2022
- Vox exige al Gobierno mantener cerradas las fronteras con Marruecos
Nueva etapa entre España y Marruecos que afecta de lleno a la principal puerta entre ambos países: la ciudad y el Puerto de Algeciras. El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha mostrado su satisfacción por la apertura de la frontera y por poder así reiniciar la conexión marítima de pasajeros con Tánger, y pide concreción de fechas para "poner a punto" una Operación Paso del Estrecho 2022 que se prevé de récord.
"Estamos inaugurando una nueva etapa y estamos también poniendo punto y final a una situación de crisis diplomática profunda y larga y tenemos mucho que trabajar con Marruecos, con nuestro vecino, socio comercial y país amigo", ha comentado Landaluce tras conocer los términos del nuevo acuerdo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI. "Enfocamos con alegría esa nueva etapa que nos va a permitir reiniciar la conexión marítima a efectos de pasajeros entre Algeciras y Tánger Med y entre Tarifa y Tánger ciudad que es importante para dar la normalidad a la situación laboral y empresarial de nuestra comunidad portuaria y, por tanto, es fundamental para nosotros también presentar un buen servicio en la reanudación y es importante conocer las fechas específicas que se estén manejando para que esté todo a punto y bien organizado", ha explicado.
Por otro lado, el presidente de la APBA ha destacado la importancia "en estas relaciones bilaterales del papel de la UE en lo que respecta a la definición de las políticas de vencidad sur donde hay que seguir trabajando y aprovechar todas las oportunidades que se están presentando y es necesario trabajar en un escenario geopolítico y geoeconó de tanto calado a nivel internacional y donde hay que estrechar relaciones en ambos lados del Estrecho".
Cabe recordar que en la reunión celebrada en Marruecos entre el presidente del Gobierno de España y el rey de Marruecos se ha decidido el restablecimiento "inmediato y gradual" de las conexiones marítimas y de pasajeros hasta la apertura de todas las frecuencias así como iniciar los preparativos para la operació 'Paso del Estrecho'.
Asimismo, han pactado que la normalización de la circulación de personas y de mercancías se restablecerá de manera ordenada, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de
personas a nivel terrestre, lo que incluye Ceuta y Melilla aunque no aparecen mencionadas en ningún momento, y marítimo.
Esto pasa, según ha explicado el presidente, por la reapertura de la aduana que ya existía en Melilla y se cerró en 2018 y la apertura de una nueva en Ceuta, así como de puestos aduaneros del lado marroquí.
Desde Moncloa evitan dar plazos precisos sobre cuándo podría producirse dicha reapertura e insisten en que Ceuta y Melilla quieren que se haga de la forma más ordenada posible para evitar eventuales oleadas. En todo caso, la declaración incluye una referencia temporal de tres meses en los que tanto este, como otros puntos, deben haberse puesto en marcha.
Asimismo, inciden en que no se trata solo de reabrir las fronteras terrestres sino de aprender del pasado y lo que no funcionaba bien para mejorarlo y citan por ejemplo el caso de las porteadoras que cruzaban a diario de uno a otro país. Además, señalan que no tiene por que producirse al mismo tiempo la reapertura para personas que para mercancías.