La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), ha licitado las obras del dragado de restitución de calados de la bocana y entorno de diques del puerto de La Atunara, en La Línea de la Concepción, por 877.160 euros y un plazo de ejecución de tres meses.
Este proyecto forma parte de la estrategia de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio para reactivar la obra pública y así contribuir a la recuperación económica tras la crisis sanitaria del COVID-19, como ha señalado el director de APPA, Rafael Merino.
El contrato servirá para restablecer los calados en condiciones adecuadas de operatividad y navegabilidad. Con ello, se prevé garantizar la actividad de la flota pesquera y del sector náutico recreativo, ligado a la actividad económica y al empleo de la zona. La actuación consiste en realizar un dragado de mantenimiento y restitución de las condiciones originales de operatividad y calado de la bocana actual y su entorno, actuando sobre una superficie de 49.800 metros cuadrados.
Es un dragado de mantenimiento que tiene como finalidad mantener un calado mínimo de cinco metros. La batimetría realizada previamente ha revelado la necesidad de actuar en la bocana y canal de acceso, siendo los límites de esta área coincidentes con los límites de dragados anteriores realizados en el puerto, sobre un volumen de dragado de 70.299 metros cúbicos.
Al material dragado se le dará un uso productivo delmismo modo que se ha venido realizando en los anteriores dragados en la zona.La zona de vertido es un área a una milla náutica aproximadamente al sur delpuerto, en la playa de La Atunara, a levante de la Línea de la Concepción. Conesto, además, se permite la restitución del transporte sólido litoralinterrumpido parcialmente desde la construcción del puerto.
Esta actuación que supone una mejora para el tráficode embarcaciones en la zona del Estrecho y de acceso al puerto de La Atunara,se enmarca dentro del conjunto de acciones compensatorias, y en materia deinfraestructuras, que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha para minimizarlos efectos que el Brexit pueda tener en la zona del campo de Gibraltar.