La nueva unidad de la refinería será declarada de interés estratégico andaluz

23 de Julio de 2019
cepsa
cepsa




La comisión delegada para Asuntos Económicos del Gobierno andaluz ha dado hoy el primer paso para declarar de interés estratégico para Andalucía el proyecto de Fondo de Barril que Cepsa quiere implantar en la refinería de San Roque (Cádiz). La previsión es que el proyecto, que ha sido elevado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad a este órgano, pueda contar con dicha declaración el próximo otoño, permitiendo con ello poner en marcha una iniciativa que conllevará, según ha informado hoy la Junta de Andalucía, una inversión directa de casi 1.000 millones de euros en los próximos tres años y que, durante la fase de construcción, generará unos 3.200 puestos de trabajo.

"Esta actuación supondrá un importante impulso para el empleo y la actividad del Campo de Gibraltar, una zona prioritaria en la puesta en marcha de medidas de reac- tivación económica. Con la iniciativa, se dotará a la refinería de la más moderna tecnología con el objetivo de adaptarse a los recientes cambios regulatorios que está experimentando el mercado de combustibles, con una demanda, cada vez mayor, de productos más ligeros y combustibles con menos azufre", añade el Gobierno andaluz en una nota.







page2image29197056El proyecto consiste en la ampliación de la Refinería Gibraltar-San Roque mediante la instalación de una nueva unidad de hidrocraqueo denominada ‘LC-Fining’, a la que se acompañará de unidades para la reducción del impacto medioambiental. Se trata de un proceso, el LC-Fining, inédito en España (en Europa hay cinco unidades de las 16 licenciadas en el mundo) y su función consiste en tratar los productos pesados del proceso de destilación con hidrógeno y en presencia de un catalizador para producir destilados medios bajos en azufre, de mayor calidad. Ello permitirá, sin aumentar la capacidad de tratamiento de la refinería, convertir alimentación pesada (residuo de vacío) en productos más ligeros, obteniendo así un mayor índice de conversión. Asi- mismo, contribuirá a aumentar la producción de productos de mayor valor añadido, como son los destilados medios y VGO (Gasóleo de Vacío). La nueva unidad, con una superficie de unas 24,56 hectáreas, supondrá un incremento del 14 por ciento de las instalaciones de la fábrica de San Roque y precisará para su explotación de unos 355 puestos de trabajo.