La Almoraima son 14.109 hectáreas de terrenos situados en el término municipal de Castellar de la Frontera no siempre bien aprovechados. Propiedad del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, por lo tanto de titularidad pública, esta finca tiene previsto recibir del Gobierno de España una partida de 25 millones de euros de inversión para llevar a cabo un Plan Estratégio 2021-2023 que aspira a ser una revolución para la finca, cambio radical en la relación con el municipio y la comarca con el objetivo de generar una rentabilidad económica, medioambiental y social a través de la puesta en marcha de diez ejes estratégicos.
Esto ya se había dicho pero, este viernes, el director de La Almoraima, Emilio Romero, se ha sentado junto al alcalde de Castellar, Adrián Vaca, y frente a los vecinos chicharreros que han querido acudir al salón de plenos para explicar y detallar las medidas concretas de este proyecto arrancado al Ministerio para la Transición Ecológica.
La empresa pública, que actualmente cuenta con 65 empleados fijos y más de un centenar de temporales, ha llevado a cabo un estudio de las debilidades y fortalezas de la finca, de los problemas y soluciones para actuar sobre el sector productivo (forestal, ganadero, cinegético, agrícola, turístico), el no productivo y las infraestructuras.
Para ello se han proyectado diez ejes estratégicos, cuyas partidas previstas, según advierte el director, podría cambiar según las necesidades, pero que Emilio Romero se ha encargado de explicar con medidas y proyectos concretos que van desde la creación de una bolsa de trabajo, la mejora de edificios como el Hotel Casa Convento, actualmente cerrado para ejecutar mejoras, entre otros.
El primer eje estratégico, con una partida aproximada de unos 575.500 euros, tiene como título "Optimización de la gestión de recursos de empleos". Entre otras medidas, supondría la creación de una bolsa de empleo, un importante plan de formación, la mejora de la prevención de riesgos laborales, la digitalización y mejoras tecnológicas como drones y gps, entre otras.

Uno de los más importantes es el denominado eje estratégico dos, con una previsión de inversión de casi 7 millones de euros "Mejora, rehabilitación y renovación de las estructuras vitales". Son las estructuras como las redes viales que están muy mal estado, cerramientos internos y exteriores, rehabilitación en el Hotel Casa Convento, actualmente cerrado para ejecutar mejorías; mejoras también en el Cortijo de Santa Clara, también en oficinas centrales, otras partidas para adquisición para maquinarias para el sector forestal, agrícola y ganaderos, así como de vehículos eléctricos.
Un tercer eje, con un presupuesto de 69.000 euros, servirá para desarrollar una "Identidad corporativa y fomento de la promoción" de la finca, con campañas de marketing, una nueva web, entre otras.
La eje estratégico cuatro supone una inversión aproximada de 814.000 euros y hace referencia a la
"Responsabilidad medioambiental energética y cambio climático", y servirá, entre otros, para instalar placas solares en las cubiertas de los edificios con la intención de potenciar el autoconsumo de la finca a través de la energía renovable.
El quinto punto o eje estratégico, con casi 6 millones de euros, es otro de los claves para el futuro de la Almoraima ya que hace referencia al "Aumento de la resiliencia de los ecosistemas y la biodiversidad". El director de la finca ha detallado que se trata de un plan de reforestación y "corregir errores del pasado" contra la seca del alcornoque. También actualizar los planes de incendios forestales, con un retén todo el año, y proponer "una caza de calidad y de gestión" y la recuperación de las razas autóctonas.
El corcho es protagonista del eje ejecutivo sexto, "Mejoras en el servicio, calidad y tecnología en el procesado del corcho". Se trata de buscar la competitividad de este sector, mejorar la formación del personal, "darle un punto más al corcho" para en un futuro tener un centro de referencia del corcho incluso potenciar el turismo entorno a esta actividad como la creación de un museo. La inversión prevista es de unos 188.000 euros.

Eje estratégico 7 se trata de la "Conversión hacia un manejo ganadero sostenible e integrado". Mediante la inversión de 1,7 millones de euros para la ganadería se pretende crear e implantar praderas, implantar cebaderos -"no macrogranjas"-, la adquisición de ganado selecto, y conseguir certificados ecológicos.
Una cantidad que ronda los 3,1 millones de euros se pretende usar para la "Conversión hacia una agricultura sostenible y ecológica". Esto es, según explicó el director de la finca a los presentes, potenciar una agricultura ecológica y sostenible, aprovechar los recursos como el agua, ampliaciones de algunos cultivos, buscar alternativas al aguacate, entre otras medidas.
Eje estratégico nueve, con 3,8 millones de euros presupuestados y con el título "Gestión e innovación: nuevos procesos, productos y servicios", busca potenciar el aspecto turístico de la finca mediante la instalación de cartelería, un observatorio de aves y la protección del rico patrimonio histórico de la fina - abrigos, la torre de la Almoraima-, recuperación para uso turístico del Cortijo del Olivar como villa turística de lujo, un ecocamping... turismo para todos los estados sociales.
Por último, el eje estratégico diez, "Apoyo al desarrollo social", supondría la creación de una escuela taller para la formación para el empleo y la recuperación del Campamento Barandilla, entre otros proyectos. Para ello, la previsión de inversión es de 1,7 millones de euros.
1,7 millones de euros.