Ruiz Boix: "El PSOE de Cádiz sale más fuerte de este Congreso"

18 de Diciembre de 2021
WhatsApp Image 2021-12-18 at 8.15.52 PM

El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, se ha reafirmado en su voluntad "inequívoca de sumar, una unidad que entiende como la representación de todas las comarcas y sensibilidades de una provincia tan diversa, tan singular, tan rica como es Cádiz". En la misma línea, ha aseverado que “el PSOE siempre sale fortalecido de sus procesos internos, y de este Congreso el PSOE de Cádiz sale más fuerte, con un impulso a un nuevo proyecto socialdemócrata en plena sintonía con Pedro Sánchez y Juan Espadas”. En la elección de los nuevos miembros de la dirección ha pesado, según Ruiz Boix, “una apuesta por el municipalismo, por la representación de todas las comarcas, y de la necesaria presencia de los jóvenes que tanto nos preocupan”.

Ha defendido la importancia en tiempos complejos de proteger a los más débiles y vulnerables y la defensa de la clase trabajadora, para que nadie se quede atrás y en este sentido, cree necesario explicar “el cinturón social que hemos creado para compensar los estragos de la crisis” con instrumentos como la subida del SMI, la revalorización pensiones, los ERTES, el aumento de las becas, las subidas del Ingreso Mínimo Vital, las ayudas para el alquiler de viviendas, o el bono cultural.

“Tendremos una recuperación justa gracias además a la oportunidad de modernización que nos abren los Fondos Europeos”, ha señalado.

Para el nuevo secretario general, “los andaluces estamos padeciendo el manual de estilo del liberalismo más radical y rancio de la derecha”. “Solo hay que asomarse a la puerta de los centros de salud para ver el deterioro de nuestra sanidad pública”, ha apuntado para lamentar la denuncia del SATSE sobre los 125 enfermeros y enfermeras que faltan en el hospital de Cádiz. “¿Sabéis dónde están, no? En Gerona, en Castedelfell, en Barcelona, en San Cugat del Vallés. Forman parte de esos 8.000 sanitarios que Moreno Bonilla ha echado a la calle y ahora los condena a emigrar como a nuestros abuelos, jóvenes que se han preparado y han estudiado una carrera”, ha explicado. En la misma línea se ha referido a lo que está pasando en la educación con la eliminación de líneas educativas, el despido de profesionales, el maltrato a los monitores escolares, ratios sobrepasadas o una apuesta clara por la enseñanza privada.

Ruiz Boix ha lamentado el abandono del PP hacia el principal problema de Cádiz y así ha recordado la falsa promesa de Moreno Bonilla de los 600.000 puestos de trabajo que iba a crear, la falta de ejecución de los planes de empleo puestos a su disposición por Pedro Sánchez  o los recortes del Plan de Empleo para jóvenes.

El nuevo líder provincial ha centrado sus críticas en VOX y lamenta que en Andalucía tengamos un Gobierno rehén y cómplice de las políticas de la extrema derecha. Y ha censurado que Vox se quiere hacer pasar como defensor de la clase obrera. “Son los mismos que votaron el año pasado en el Congreso en contra de la reindustrialización de Cádiz y de más carga de trabajo en la industria del metal”, anotó al tiempo que ha ridiculizado que “Iván Espinosa de los Monteros y de Simón, hijo del cuarto marqués de Valtierra, promotor de apartamentos de lujo y con un master en Estados Unidos” haya hablado en el Congreso en nombre de los obreros de España.

“Nosotros somos el PSOE. Partido Socialista Obrero Español. Nosotros somos el partido de la clase trabajadora, de los autónomos, de los pequeños y medianos comerciantes”, ha recalcado para emplazar a sus compañeros a seguir defendiendo los intereses de la provincial y afrontar todos los retos que quedan pendientes. En especial, como campogibraltareño se ha congratulado de la apuesta del Gobierno para avanzar definitivamente en la modernización de la Algeciras-Bobadilla y respecto a la Zona de Prosperidad Compartida ha manifestado su confianza en que las negociaciones, que se van a alargar unos meses más, permitan que sea una realidad el Acuerdo de Nochevieja y se avance hacia un cambio histórico en las relaciones de la comarca del Campo de Gibraltar con el Peñón.