La sección sindical UGT-FICA ha emitido este sábado un comunicado en el que asegura que "desde el primer momento" está intentando firmar un convenio coherente para los trabajadores del Metal, "adaptado a la situación real y actual tanto de la economía como de la necesidad de los trabajadores para emprender un proyecto de vida".
Tras las manifestaciones realizadas por la patronal del sector, UGT-FICA afirma que no tener "la culpa de que FEMCA no haya entendido la necesidad de negociar antes, cuando la situación actual del IPC no era la que es". En este sentido, advierten de que "los trabajadores no pueden permitirse el lujo de perder poder adquisitivo. Todo está subiendo, la electricidad, el gas, el carburante y todos los precios. Lo que costaba ayer 19€ hoy vale 20€. Tenemos ejemplos de ello. Por lo tanto, los trabajadores tienen que subir su salario".
Según lamenta el sindicato, la patronal no está poniendo encima de la mesa "nada que no supiéramos". "Es de primero de Negociación Colectiva hacer una propuesta abusiva para luego retirarla y ponerla en valor como una concesión", señala UGT-FICA, añadiendo que "desde el primer momento sabíamos que era una estrategia de negociación de FEMCA decir de que iban a quitar una paga extraordinaria este año y una paga extraordinaria el año que viene y de congelación salarial 0% este año y el que viene, eso son estrategias de negociación".
"Por contra, los sindicatos, que siempre solemos hacer plataformas reivindicativas alejadas de la realidad, en esta ocasión hemos hecho una plataforma reivindicativa con los pies en el suelo y para no perder mucho tiempo en negociar. Eso no lo ha entendido FEMCA y ahora estamos en la encrucijada en la que estamos", añaden en el comunicado.
Según UGT-FICA, "si FEMCA utilizara el tiempo, en vez de desprestigiar a los sindicatos menospreciando el valor de convocatoria de una huelga que ha sido un éxito las 2 jornadas del día 9 y del 10, probablemente hubiéramos llegado a un acuerdo muchísimo antes". "El sector del Metal en estas 2 jornadas de huelga ha parado al 100%", comenta el sindicato, para el que también "está claro que habrá empresas donde no tenemos una acción sindical importante donde habrán trabajado, y muchas de ellas a puerta cerrada.
El secretario comarcal de UGT-FICA lamenta en el comunicado que la patronal esté "poniendo en tela de juicio" la necesidad de la subida del convenio del Metal de Cádiz, comparándola con provincias como Sevilla y de Málaga, y le pregunta que por qué no hace dicha comparación con los convenios de Soria o Zamora, que hay mucha más diferencia. "Se sabe que los convenios colectivos son mejores o peores en función del grado de implantación de la actividad en cada provincia. Es decir, no es lo mismo el convenio de Hostelería de Málaga que el de Soria, por una simple razón: en Málaga, afortunadamente para esta provincia, tienen una coyuntura climatológica y hotelera y una infraestructura creada que hacen que los turistas vengan a Málaga y no a Soria, por lo tanto, el convenio colectivo de Málaga es mucho mejor que el de Soria", explica.
Según continúa afirmando Saucedo, "aquí, en la provincia de Cádiz, históricamente el sector del Metal ha sido un sector muy importante para la economía, y cuando los trabajadores tenemos esa ventaja la utilizamos".
Por último, desde UGT-FICA se advierte a la Federación de Empresarios del Metal que "si quiere evitar una huelga indefinida, se siente" a negociar. "Los sindicatos hemos querido cerrar 2021 simplemente con el IPC, y dándole comodidades de pago a lo largo de todo el año 2022 ante la falta de liquidez de las empresas para que no pongan ese motivo para no llegar a un acuerdo, por lo tanto entendemos que ellos pueden evitar una convocatoria de huelga indefinida que cierne ya sobre la provincia de Cádiz".