- El Gobierno aprueba en Consejo de Ministros la vuelta de las mascarillas obligatorias en exteriores
- El Campo de Gibraltar suma 126 contagios más y supera ya los 1.900 casos activos
La tormenta perfecta. Esto es lo que se está viviendo estos días en los centros sanitarios de todo el país; también aquí en el Campo de Gibraltar. La que es ya la sexta ola del coronavirus ha irrumpido con fuerza en los centros de salud y hospitales con una variante, la sudafricana ómicron, que parece contagiarse mucho más rápido aunque presentando síntomas más leves. Esto, junto a la relajación de medidas en los últimos meses y los altos índices de vacunación (afortunadamente) han hecho que este repunte de contagios nos haya pillado ¿desprevenidos? Todo, además, a las vísperas de las reuniones familiares por Navidad.
A esta situación casi límite se suma estos días, de forma paralela, el embrollo administrativo para obtener el pasaporte covid y que está generando largas colas de ciudadanos a las puertas de los centros de salud tras la entrada en vigor, este pasado lunes, de la obligatoriedad de presentar este certificado para acceder a establecimientos de hostelería y de ocio en Andalucía, así como para visitar a pacientes ingresados en hospitales y residentes de centros de mayores. La aplicación móvil para descargar este 'pasaporte' ha presentado problemas técnicos estos días, obligando así a solicitar este certificado de manera presencial en los centros de salud.
"Esta última saturación de los centros sanitarios se está dando por distintos motivos: personas con sospechas por contactos estrechos, pacientes con síntomas compatibles al coronavirus y temas de certificaciones covid. Todo esto sumado a los recortes de personal", denuncian a este medio desde distintos sindicatos con representación en los dos hospitales del Campo de Gibraltar: el comarcal de La Línea y el Punta Europa de Algeciras. Unos sanitarios que, otra vez, llevan ya semanas sintiendo el crudo envite de esta nueva ola: "Tenemos a los profesionales muy agotados y a los pacientes muy nerviosos e incluso agresivos". Algo que también hemos conocido estos días. "Aquí, aquí, graba aquí. Esto es de vergüenza. Llevo dos horas esperando aquí en la calle para que me atiendan", compartió con nosotros ayer miércoles un vecino de La Línea a las puertas del centro de salud de La Velada mientras realizábamos las fotografías que compartimos en este artículo. Ayer por suerte no llovía. Hoy sí.

WhatsApp Image 2021-12-23 at 19.22.23

WhatsApp Image 2021-12-23 at 19.22.22-2
"La situación es muy preocupante. Los centros de salud están colapsados y pedimos que se refuerce, cuanto antes, la atención primaria. Lo vemos necesario. No es lógico ni de recibo que como está la situación no se refuerce a esta primera línea", destacan desde el sindicato CSIF, que denuncia además que los rastreados, pieza clave para frenar al virus, es otro recurso que no se está teniendo lo suficientemente en cuenta en esta sexta ola.
"Consideramos que los rastreados que se encuentran trabajando actualmente son muy pocos para una ola tan rápida y explosiva como esta. No hay ni la mitad de los rastreadores que había en la anterior ola, cosa que no comprendemos. Esta pandemia si necesita algo es prevención. Es fundamental que se incremente el número de rastreadores y que la población esté avisada, lo antes posible, si es contacto estrecho y actuar en consecuencia", reclaman. Una denuncia, unas demandas y necesidades, un ruego, a las que se suman otros sindicatos contactados por este medio como Comisiones Obreras y UGT.