La estrategia de Gibraltar para reducir las listas de espera ya da resultados

Las medidas están basadas en los principios y buenas prácticas que sigue el Reino Unido, adaptados a las necesidades específicas de Gibraltar.

25 de Septiembre de 2023
Hospital San Bernardo, en Gibraltar.
Hospital San Bernardo, en Gibraltar.

La Autoridad Sanitaria de Gibraltar (Gibraltar Health Authority, GHA) ha introducido una Estrategia de Listas de Espera que será uno de los pilares de su programa Reset, Restart and Recover (Restablecimiento, Reinicio y Recuperación) dentro de la reforma posterior a la pandemia. Según el gobierno gibraltareño, la nueva estrategia de reducción de listas de espera de la GHA ya está dando resultados. 

Dicha strategia esboza un marco que garantiza que la GHA aborde de forma eficaz el impacto de retrasos de citas que la pandemia ha tenido, a través de una gestión futura de las listas de espera que asegure una prestación puntual y eficiente de los servicios sanitarios. Está basada en los principios y buenas prácticas que sigue el Reino Unido, adaptados a las necesidades específicas de Gibraltar. 

Los objetivos de la estrategia son: mejorar la experiencia de los pacientes, optimizar la asignación de recursos, reducir los tiempos de espera para las citas, y garantizar que el tratamiento clínico y los procedimientos se priorizan en función de las necesidades clínicas. 

Estas son algunos de los resultados que ha comunicado Gibraltar a través de una nota de prensa que hace referencia al tiempo medio de espera en enero de 2023 frente a agosto de 2023 tras aplicar algunas de las prácticas anunciadas. 

Captura de pantalla 2023 09 25 a las 21.10.25

La GHA se ha propuesto evaluar, revisar y actualizar los progresos de esta estrategia al menos cada 24 meses. En la siguiente tabla aparecen destacadas las áreas de mejora significativa que ya se han conseguido. Además, anuncia que seguirá trabajando para incrementar el número de citas y procedimientos, ya sea con los recursos disponibles o con iniciativas financiadas específicamente, hasta que el sistema se encuentre completamente estabilizado y funcione de forma óptima.

El director general de la GHA, Patrick Geoghegan, destacó: “Se trata de un verdadero éxito que permite a los pacientes poder ver a un sanitario en el momento y lugar en que se necesita. Puede tratarse de un médico, enfermero, dentista, terapeuta, matrona u otro miembro de un equipo clínico. Reconocemos que es posible que no nos hayamos puesto al día para todo el mundo y que los sistemas no siempre sean perfectos, pero confiamos en que en los próximos meses asistiremos a más mejoras todavía”.