Gibraltar ha liberado seis ejemplares de tortuga mediterránea en el marco de un proyecto de recuperación de la vida silvestre que intenta restaurar esta especie en Gibraltar. Se trata de tres machos y tres hembras que fueron liberados en Parson’s Lodge, que forma parte del Parque Nacional de Gibraltar. Esta reintroducción de especies se enmarca como una parte importante del desarrollo del lugar como Museo de Historia Natural.
También se han liberado conejos silvestres y ranas acuáticas ibéricas, lo que establece un hito en la historia de la conservación de la fauna salvaje en Gibraltar.
Los animales fueron puestos en libertad el lunes 18 de septiembre de 2023, en presencia del profesor John Cortés, que además de Ministro de Patrimonio es especialista en fauna salvaje, con especial interés en los reptiles.
La recuperación de vida silvestre o reintroducción de especies en lugares que habitaron en el pasado es una actividad cada vez más extendida en todo el mundo. En 2017 Gibraltar dedicó a este tema la Conferencia Calpe, a la que asistieron importantes ponentes que expusieron casos prácticos de su trabajo en todo el mundo. La tortuga mediterránea era una especie que se consideraba con potencial de reintroducción en Gibraltar.
Esta especie se encuentra en declive debido a la pérdida generalizada de hábitat en gran parte de su área de distribución, especialmente en las regiones occidentales. Por ello, su estado de conservación ha sido clasificado como “Casi Amenazado” por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aunque está cerca de cumplir los criterios para ser considerada “Vulnerable”.
La tortuga mediterránea era una especie natural en el Peñón, como demuestran los numerosos hallazgos de sus restos en los yacimientos del Pleistoceno de las cuevas de Gorham y de Vanguard y en la recientemente bautizada como Gruta de los Neandertales. Actualmente, esta especie está extinta en el Peñón.
El ministro de Patrimonio, John Cortés, ha comentado que es un momento realmente emocionante y forma parte del camino hacia la restauración de la mayor parte posible de la fauna original de Gibraltar. "Es una gran iniciativa y muy apropiada para Parson’s Lodge, que pronto se inaugurará como Museo de Historia Natural”, ha concluido.