El Grupo subrayó también, durante el acto desarrollado en su planta del Campo de Gibraltar, el buen comportamiento que está experimentado la demanda de acero inoxidable en los principales mercados, con crecimientos en los sectores de mayor consumo.
Ante más de 65 representantes de prestigiosas firmas de inversión, análisis y banca del mundo, Acerinox trasladó, como parte de su estrategia financiera, que se encuentra centrado en la generación de caja y en la reducción de la deuda y los costes financieros.
El Grupo resaltó el estratégico beneficio que supone la flexibilidad y el know-how y en su gestión de las materias primas, así como la ventaja con la que cuenta tras la puesta en marcha de las nuevas líneas inauguradas en sus plantas de Estados Unidos (North American Stainless) y Europa (Acerinox Europa), que son las líneas de proceso más avanzadas del mundo.
Estos nuevos equipos se encuentran dotados de la más avanzada tecnología y de sistemas de monitorización y sensorización que permiten optimizar las producciones y predecir comportamientos. Un proyecto englobado dentro del profundo proceso de Transformación Digital por el que está apostando el Grupo y que resultó otra de las ideas estratégicas trasladadas durante el evento, dada la mejora que supone en diferentes áreas.
Junto a las presentaciones anteriores, Acerinox explicó a los presentes cómo el acero inoxidable seguirá siendo crucial en la industria del futuro con independencia de la tecnología que se desarrolle y de los sistemas de producción que se instalen. Las propiedades y prestaciones que ofrece este metal permiten asegurar que su uso y, por tanto, su consumo, se encuentra garantizado en sectores clave como el automovilístico.
Durante su intervención, el Presidente de Acerinox, Rafael Miranda, aseguró que “los resultados de 2018 mejorarán los obtenidos en el año 2017, que fueron los mejores en diez años”, una mejoría “que ya se constatará en el tercer trimestre.”
“Los resultados de 2018 mejorarán los obtenidos en el año 2017, que fueron los mejores en diez años", Rafael Miranda, Presidente de Acerinox.
Por su parte, el CEO de Acerinox, Bernardo Velázquez, describió las líneas estratégicas con las que la compañía encara la situación de mercado actual. Velázquez aseguró que “nuestra posición global nos permite aprovechar las oportunidades allá donde surjan” y explicó que “mantenemos una línea clara de crecimiento y de mejora de nuestra competitividad”. Velázquez apuntó que “somos optimistas en cuanto a la evolución del problema de la sobrecapacidad en la guerra del acero”
Después de trasladar cuantas cuestiones y preguntas consideraron, los invitados pudieron visitar las diferentes áreas de la planta y en especial las nuevas líneas de producción, fruto del último Plan de Inversión del Grupo, a las que la compañía ha destinado 140 millones de euros para mejorar en competitividad, calidad y sostenibilidad.
“Somos optimistas en cuanto a la evolución del problema de la sobrecapacidad en la guerra del acero ", BERNARDO VELÁZQUEZ, CEO DE ACERINOX.