Diputación de Cádiz lanza una oferta de empleo público para 2019 comprende con 52 plazas, 45 de funcionarios de carrera y siete de personal laboral fijo. El acuerdo, adoptado en la mesa de negociación celebrada a finales de enero, se difundirá en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz y sus convocatorias en el Boletín Oficial del Estado.
La cobertura de estos efectivos está motivada por la oportunidad de reducir las tasas de temporalidad en el sector público y, en el caso concreto de la Diputación de Cádiz, compensar al alto nivel de jubilaciones en su plantilla.
La Oferta de Empleo Público de 2019 cumple con los principios de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto. Las plazas revelan la diversidad de profesiones y oficios existentes en la Diputación, conforme a sus competencias y servicios públicos.
Los puestos que se convocarán para su provisión como funcionarios de carrera son: dos plazas para técnico de administración general, otra plaza para licenciaturas de veterinaria, que se resolverán mediante oposición libre y otras tres plazas se dirimirán mediante concurso-oposición: dos de psicología para centros de drogodependencias y una de medicina; dos para técnicos de gestión, otra para ingeniería técnica industrial (estas tres mediante concurso-oposición), y seis puestos de educación social que se resolverán mediante oposición libre; dos plazas de delineante por concurso-oposición libre; 23 plazas de ayudante de recaudación por concurso-oposición libre; dos de ayudantes de cocina que se convocarán como concurso-oposición libre y siete plazas de ayudante de servicios especiales que se adjudicarán mediante concurso-oposición libre.
La Oferta de Empleo Público de Diputación comprende, además, 5 plazas de personal laboral fijo para la provisión de ayudantes agropecuarios.
En este proceso se reservan 4 puestos para personas con discapacidad, cumpliendo la tasa legal del 7% de las plazas aprobadas. Dos de estas plazas se incluyen en la convocatoria de ayudantes de recaudación, una para la de ayudante de servicios especiales y otra para la de ayudante agropecuario. Las personas aspirantes en este cupo deben acreditar un grado de discapacidad de, al menos, el 33%; superar los procesos selectivos y estar capacitada para el desempeño de las tareas ofertadas.
]]>
La cobertura de estos efectivos está motivada por la oportunidad de reducir las tasas de temporalidad en el sector público y, en el caso concreto de la Diputación de Cádiz, compensar al alto nivel de jubilaciones en su plantilla.
La Oferta de Empleo Público de 2019 cumple con los principios de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto. Las plazas revelan la diversidad de profesiones y oficios existentes en la Diputación, conforme a sus competencias y servicios públicos.
Los puestos que se convocarán para su provisión como funcionarios de carrera son: dos plazas para técnico de administración general, otra plaza para licenciaturas de veterinaria, que se resolverán mediante oposición libre y otras tres plazas se dirimirán mediante concurso-oposición: dos de psicología para centros de drogodependencias y una de medicina; dos para técnicos de gestión, otra para ingeniería técnica industrial (estas tres mediante concurso-oposición), y seis puestos de educación social que se resolverán mediante oposición libre; dos plazas de delineante por concurso-oposición libre; 23 plazas de ayudante de recaudación por concurso-oposición libre; dos de ayudantes de cocina que se convocarán como concurso-oposición libre y siete plazas de ayudante de servicios especiales que se adjudicarán mediante concurso-oposición libre.
La Oferta de Empleo Público de Diputación comprende, además, 5 plazas de personal laboral fijo para la provisión de ayudantes agropecuarios.
En este proceso se reservan 4 puestos para personas con discapacidad, cumpliendo la tasa legal del 7% de las plazas aprobadas. Dos de estas plazas se incluyen en la convocatoria de ayudantes de recaudación, una para la de ayudante de servicios especiales y otra para la de ayudante agropecuario. Las personas aspirantes en este cupo deben acreditar un grado de discapacidad de, al menos, el 33%; superar los procesos selectivos y estar capacitada para el desempeño de las tareas ofertadas.
]]>