El Partido Popular de Tarifa ha acusado al concejal Francisco Araujo, de Andalucía por Sí, de haber permitido, con su "inacción en delegaciones que son de su responsabilidad", que se produzcan "varias irregularidades" desde que entró a formar parte del gobierno local, entre ellas "el filtrado de información en uno de los exámenes, por el que se ha parado el proceso de selección de 10 plazas para la Policía Local.
"No vamos a compartir nunca que ocurran estos hechos, pero es que no se puede obviar la responsabilidad que tiene como delegado de seguridad ciudadana, sobre los que desde el PP local se va pedir que se depuren responsabilidades, interponiendo en sede judicial la pertinente denuncia, pues no podemos dejar que sigan sucediendo acontecimientos de tan extrema gravedad, por los que, desgraciadamente somos noticia desde hace tiempo en los medios de comunicación”, advierte la portavoz del PP tarifeño, María González.
Además, en la misma sesión plenaria en la que se han realizado dichas advertencias, el PP local ha reprochado al alcalde, Francisco Ruiz Giráldez, haber sido "cómplice" de este situación,ya que, según lamentan, "le ha restado importancia al asunto y no va a cesar a dicho concejal, que es el que les da la mayoría absoluta”.
Otro punto que, según el PP, ha creado controversia en este primer pleno del año ha sido el de los presupuestos, por la "falta de previsión y gestión a la hora de plantear los gastos para la presente anualidad, sin darle prioridad a la acometida de los servicios básicos tan necesarios para la ciudadanía, con una deuda viva que ronda los 40 millones de euros”.
"Falta de apoyo" al comercio y la hostelería
Por otro lado, el PP lamenta que sus propuestas encaminadas a "conseguir apoyos de cara a pedir al Gobierno central más ayudas para el comercio y hostelería, en la medida en que lo está haciendo la Junta de Andalucía", haya contado con el voto en contra de los socialistas, "quienes, de forma inexplicable, se han opuesto a la reclamación al gobierno de Sánchez, priorizando su lealtad de partido antes que las penurias que atraviesa el empresariado local”.
"En este punto y, con el voto de calidad del alcalde, que ha dirimido un empate en la votación, han rechazado desde el gobierno local la bajada de la presión fiscal en los impuestos y tasas municipales para este 2021 y así aliviar la presión financiera, reconociendo el señor Ruiz que no contempla una bajada del IBI o algún tipo de media adicional, teniendo en cuenta que el gravamen de los impuestos son exageradamente elevados”, lamenta María González.