"Hay que aprender a controlar el estrés para no llegar a necesitar ansiolíticos"

El doctor Juan Rodríguez Corrales, experto en Inteligencia Emocional, imparte un taller en la UIMP con técnicas novedosas para evitar la ansiedad y la depresión

25 de Febrero de 2020
Taller Inteligencia Emocional UIMP

"El estrés es una fuerte emoción generalmente fugaz, pasajera, que puede ser positiva y que sólo se convierte en dañina cuando se cronifica y la hacemos nuestra, dando lugar a sentimientos como la ansiedad y la depresión". Así lo explica el doctor en Psicología Juan Rodríguez Corrales, especialista en Inteligencia Emocional y Psicopatología y Salud que durante estos días ha venido impartiendo un taller interactivo en la sede comarcal de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en La Línea.

El taller, que comenzó el lunes 17 de febrero y concluye hoy, martes 25, pretendía dotar de "herramientas" a los asistentes interesados en aprender a controlar el estrés, así como a los profesionales que se habían inscrito para aumentar sus conocimientos sobre la materia.

En este sentido, el ponente, que también es investigador del Laboratorio de Emociones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, ha podido compartir con sus alumnos, un grupo de unas 40 personas, "muy participativo", algunas de las técnicas más novedosas en Psicopatología y Salud, como las que permiten estudiar el neurofeedback y la coherencia cardiaca, a través de Electroencefalogramas (EEG) y Electrocardiogramas (ECG) con programas innovadores que sirven de retroalimentadores.

Aprender a planificar y priorizar lo importante

"Las nuevas tecnologías están ayudando mucho al estudio del mundo emocional", explica Rodríguez Corrales, que también considera importante conocer y utilizar otros métodos de control del estrés que "ya estaban ahí y que suelen dar buenos resultados, como las técnicas de relajación y meditación, la propioceptividad corporal y respiración, y el entrenamiento autógeno". También evitar la procrastinación, "una mala acción de los seres humanos que consiste en no gestionar bien nuestra agenda, y dejar lo más importante para última hora, generándonos un estrés negativo que se hubiera podido evitar planificando bien y priorizando, y no acometer en primer lugar cosas las cosas que pueden esperar".

Básicamente, con talleres como el impartido en la UIMP se trata de aprender a manejar las emociones negativas, darnos cuenta de las repercusiones que tiene en nuestra salud un mundo interior mal gestionado y conseguir evitar que una mala gestión del estrés y la ansiedad acaben derivando en una depresión. "Nos falta educación emocional, y en la educación está la clave de todo", advierte este experto, que considera también importante, y muy necesario, que este tipo de actividades formativas se estén llevando cada vez más a colegios e institutos, incidiendo en primer lugar en la formación del profesorado.

Más educación emocional y menos fármacos

"España tiene actualmente un altísimo índice en recetas de ansiolíticos y antidepresivos, hasta el punto de que se ha convertido en una de las principales demandas incluso para los médicos de familia", comenta Rodríguez Corrales, explicando que, "para rebajar ese dato hay que enseñar a las personas a trabajar más su mundo emocional, y hay que hacerlo también con los más jóvenes, que son los adultos del futuro".

Precisamente, con talleres como el impartido en estos días en la UIMP, se pretende "intentar dar herramientas a la gente para no tener que llegar a tomar ansiolíticos, que se recurra a ellos sólo cuando no quede más remedio". Además de la apuesta por la Inteligencia Emocional, no hay que olvidar, según el experto, que "la salud física, basada en una dieta equilibrada y ejercicio físico moderado, también contribuyen a controlar el estrés, activando en el organismo hormonas como la oxitocina, y neurotransmisores como la serotonina, que aumentan la sensación de felicidad y bienestar".