La barriada de Periáñez recibirá una subvención de la Junta para mejora del entorno urbano

El BOJA publica hoy la convocatoria, que beneficia también a barriadas de Sanlúcar, Cádiz y el Puerto, además de otra para la rehabilitación de mil viviendas en Algeciras, Chiclana y El Puerto

07 de Agosto de 2020
Barriada de Periañez

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha publicado este viernes, 7 de agosto, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), la convocatoria de subvenciones para la mejora del medio urbano en barriadas de La Línea de la Concepción, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz capital y El Puerto de Santa María, por un importe total de 3,7 millones.

Además, el BOJA ha difundido una convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva para la rehabilitación de viviendas en barriadas en riesgo de exclusión social en tres municipios de la provincia de Cádiz: la barriada de La Piñera, en Algeciras; las de Cajas de Ahorros, Fermesa y San Pedro, en Chiclana; y la de Los Milagros, en El Puerto de Santa María. Las comunidades de propietarios podrán solicitar estas ayudas, que beneficiarán a más de mil viviendas, a partir de la semana próxima con un plazo de tres meses.

Estas convocatorias forman parte de las Áreas de Rehabilitación Integral (ARI), que cuentan con 31,9 millones de euros dentro de la Inversión Territorial Integrada 2014-2020 (ITI) de Cádiz para la rehabilitación de unas 2.800 viviendas y la recuperación de espacios urbanos en los ocho municipios de más de 50.000 habitantes de la provincia: Algeciras, Cádiz, Chiclana, Jerez de la Frontera, La Línea de La Concepción, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y San Fernando. La Secretaría General de Vivienda prevé que la próxima semana se publique en el BOJA las convocatorias restantes.

Mejora de la accesibilidad y calidad ambiental

Las subvenciones para la mejora de los espacios públicos urbanos están destinada a 4 municipios que así lo habían solicitado previamente para sus barriadas: La Línea de la Concepción, para Periáñez;Sanlúcar de Barrameda, para El Palomar-Los Ángeles; Cádiz capital para la barriada de La Paz, y El Puerto de Santa María, para labarriada de Los Milagros.

Esta convocatoria, que se realiza en régimen de concurrencia no competitiva, otorgará subvenciones para actuaciones de reurbanización material y mejora de la accesibilidad y calidad ambiental que resulten necesarias en espacios públicos urbanos. Al igual que la de rehabilitación de barriadas, las solicitudes se podrán cursar a partir de la semana próxima y con un plazo de presentación de tres meses.

La subvención de Algeciras, para el barrio de La Piñera

En cuanto a las convocatorias para rehabilitación de viviends, en Algeciras el Ayuntamiento delimitó la actuación a la barriada de La Piñera, que recibirá una financiación de 4.163.644 euros que se destinarán íntegramente a la rehabilitación de en torno a las 332 viviendas.

Entre las actuaciones, se han priorizado las mejoras de conservación del inmueble, la accesibilidad en los edificios o la aplicación de medidas de eficiencia energética. En los requisitos, además de primar aquellas comunidades de propietarios en situación más desfavorable, también se tendrá en cuenta que se actúe sobre edificios con un mayor porcentaje de ocupación.

Todas estas convocatorias salen a la luz después de que una tramitación que se culminó a mediados de junio, cuando la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, firmó con los alcaldes de los ocho municipios beneficiarios los convenios de colaboración para las Áreas de Rehabilitación Integral (ARI).

Los ayuntamientos, entidades colaboradoras

La firma del convenio otorga a los ayuntamientos la condición de entidades colaboradoras en la concesión de las ayudas para la rehabilitación de edificios en las barriadas ya delimitadas. Los ayuntamientos tendrán que informar de las solicitudes recibidas, comprobar el cumplimiento de los requisitos de los solicitantes, entregar a los beneficiarios los fondos recibidos y asesorar a las comunidades de propietarios promotoras de las actuaciones de rehabilitación residencial y la cumplimentación de solicitudes de subvenciones para su financiación.

Cada municipio ha propuesto los requisitos de acceso a las viviendas, en los que se ha primado, sobre todo, aquellas familias que se encuentran en una situación socioeconómica más desfavorable. Después, cada ayuntamiento ha planteado requisitos más específicos, como que sean edificios con mayor antigüedad, mayor altura, mayor ocupación o que no hayan optado a ayudas anteriores de rehabilitación de viviendas, entre otros aspectos.

Las actuaciones tendrán, por lo general, como finalidad la mejora de la accesibilidad con la instalación de ascensores o rampas de accesos, la conservación del inmueble (cubiertas, azoteas, fachadas, medianeras o instalaciones comunes de saneamiento) o la mejora de la eficiencia energética.