La Junta convoca este mes dos subvenciones nuevas para asociaciones de mujeres

25 de Enero de 2020
reunion victoria kent
reunion victoria kent

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucíava a convocar este mes, a través de la Dirección General de Violencia de Género, dos nuevas líneas de subvenciones con un presupuesto conjunto de 650.000 euros.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) se ha reunido estos días con 96 asociacionesy entidades sinánimo de lucro con el objetivo de analizar la situación concreta de cada una de ellas tras la resoluciones definitivas de las líneas de subvenciones para la realización de proyectos que fomenten la participación social de las mujeres y la promoción de laigualdad de género, la atención a mujeres en situación de riesgo de exclusión social yla realización de proyectos que fomenten la erradicación de la violencia de género. Asimismo, han recalcado que el presupuesto de las subvenciones para las asociaciones de mujeres se incrementó en 700.000 euros en 2019, pasando de 3,3 millones en 2018 4 millones.

Las asesoras han explicado en los encuentros que el criterio de Intervención obligó a realizar un reparto diferente en 2019. Hasta ahora se asignaba a cada asociación solicitante una cantidad proporcional a la puntuación obtenida, mediante un prorrateo entre todas. Ahora, la Intervención ha dictaminado que se subvencione la totalidad delos proyectos que obtengan más puntuación.

Además, se les ha avanzado que el Instituto Andaluz de la Mujer ha decidido ampliar de oficio el plazo de ejecución para las subvenciones de 2019, con el objetivo de que los colectivos beneficiarios puedan desarrollar los proyectos en su conjunto. En lamisma línea, se les ha explicado que se están valorando alternativas para darrespuesta a las necesidades del tejido asociativo feminista de Andalucía con una mayortransparencia y objetividad en la concesión de estas subvenciones tan importantes para la atención a las mujeres. Por ejemplo, se van a realizar unas nuevasbases reguladoras que den seguridad jurídica a todas las partes implicadas y eviten situaciones como la del pasado ejercicio.

En Almería han solicitado reuniones ocho asociaciones; en Cádiz, seis; enCórdoba, 13; en Granada, 17; en Huelva, 16; en Jaén, seis; en Málaga, 13; y enSevilla, 17.