La Algeciras de Alá. El islam resucita con fuerza en la frontera sur de Europa tras más de seis siglos de ausencia. Este es el artículo del Instituto de Estudios Campogibraltareños, publicado en la revista Almoraima número 62, que compartimos esta semana para conocer más sobre la historia y el patrimonio de esta comarca.
José Ángel Cadelo es el autor de este trabajo en el que expone que Al Yazira al Hadra (la actual Algeciras) fue la primera ciudad fundada por musulmanes en Europa, tras su llegada a las costas peninsulares en 711. Muhammad V la destruyó en 1379. Seis siglos después, la ciudad vuelve a contar con una organizada comunidad de fieles de tradición espiritual islámica. Casi diez mil musulmanes, en su inmensa mayoría de origen marroquí, celebran anualmente en Algeciras el Eid al-fitr de final de Ramadán o la Fiesta del Cordero. En breve supondrán el 10% del total de la población algecireña. La ley les reconoce derecho a edificar mezquitas, celebrar matrimonios con plenos efectos civiles, disfrutar de comida halal en hospitales o prisiones, disponer de profesores de Corán en los colegios y enterrar a sus muertos bajo tierra y sin ataúd.
"Hoy por hoy en España, frente a ese islam netamente magrebí importado por los migrantes que comenzaron a llegar a partir de los años 90 del pasado siglo, surge ya un islam con características propias; es un islam que rechaza el control político de gobiernos extranjeros y se defiende de la injerencia de movimientos islamistas transnacionales. Los musulmanes nacidos en España (salvo contadas excepciones) se identifican con los principios de la Constitución y la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y, sobre todo, a diferencia del islam oficial y eclesializado practicado en muchos países del entorno árabe, se declaran partidarios de la libertad religiosa y de conciencia. Los musulmanes en Algeciras separan cada vez más su espiritualidad de las esferas de participación pública. Ejemplo de ello es que ya se han presentado a las elecciones municipales sendos partidos de inspiración islámica, PRUNE (en 2019) y Partido Andalusí (en 2023), y los resultados en ambas convocatorias han sido absolutamente anecdóticos", destaca José Ángel Cadelo entre las principales conclusiones de este trabajo.