Crianza, ajuste familiar percibido, regulación emocional y conducta suicida en adolescentes

31 de Agosto de 2025
Imagen de un aula vacía. - EUROPA PRESS - Archivo. Crianza, ajuste familiar percibido, regulación emocional y conducta suicida en adolescentes
Imagen de un aula vacía. - EUROPA PRESS - Archivo. Crianza, ajuste familiar percibido, regulación emocional y conducta suicida en adolescentes

Crianza, ajuste familiar percibido, regulación emocional y conducta suicida en adolescentesEste es el artículo del Instituto de Estudios Campogibraltareños, publicado en la revista Almoraima número 62, que compartimos esta semana para conocer más sobre la historia y el patrimonio de esta comarca.

Mauricio Peña Lebrón, Miguel Ángel Rodríguez Serrano y Miguel Ángel Carrasco Ortiz son los autores de este trabajo que se presenta como una investigación. A través de una muestra de 1114 adolescentes, el artículo pretende comprobar si los problemas familiares percibidos con otros aspectos impactan sobre la conducta suicida. 

"Los resultados confirman cómo el ajuste familiar percibido y la regulación emocional cognitiva se relacionan con el riesgo de conducta suicida. Se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en relación a la conducta suicida. Estos resultados nos indican la necesidad de incluir en las intervenciones de prevención del suicidio ambos tipos de variables, contextuales e individuales", recogen los autores en el resumen del artículo. 

Lee el artículo completo en: Mauricio Peña Lebrón, Miguel Ángel Rodríguez Serrano y Miguel Ángel Carrasco Ortiz. “Crianza, ajuste familiar percibido, regulación emocional y conducta suicida en adolescentes”. Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños (62), abril 2025. Algeciras: Instituto de Estudios Campogibraltareños, pp. 87-100.