La Educación Infantil en el Campo de Gibraltar. Análisis mixto relatado por sus docentes. Este es el último artículo que compartimos esta semana para conocer más acerca de la historia y el patrimonio de esta comarca. Se trata de una investigación del Instituto de Estudios Campogibraltareños que se recoge en el artículo La Educación Infantil en el Campo de Gibraltar. Análisis mixto relatado por sus docentes, publicado en la revista Almoraima número 60.
El profesor universitario del Centro de Magisterio Virgen de Europa Luis Miguel Mateos Toro es uno de los autores de esta investigación que ha realizado junto a estudiantes de los grados en Educación Primaria y en Educación Infantil, María Margarita Cordero Correro, Elvira García Barranco, Delia Guijarro Pastoriza, Marta Calvente García, Magaly Bautista Aguilar y Ainhoa Toronjo Mateo.
El artículo consiste en una comparación de la educación infantil en el Campo de Gibraltar en la década de los años 80 y en la actualidad, tanto en un entorno rural como en un entorno urbano. Para ello, los autores han tenido que llevar a cabo un análisis mixto relatado por dos maestras de infantil de la zona, aportando datos a este estudio desde su larga experiencia educativa.
La investigación demuestra los grandes cambios que ha demostrado la Educación Infantil en relativamente pocos años. "La concepción de la Educación Infantil puede ser considerada como uno de los grandes progresos, ya que es uno de los pilares más importantes por los que luchar para conseguir que se dote a esta etapa de la relevancia que realmente tiene", recoge el artículo en sus conclusiones. "A pesar de las mejoras que aún restan por conseguir, la Educación Infantil ha avanzado a pasos agigantados, algo muy beneficioso para todos, pero sobre todo para los niños del Campo de Gibraltar que gozarán con una mayor calidad en su enseñanza básica", concluye.