Proyecto 'Puertas violetas' en el instituto José Cadalso de San Roque

19 de Agosto de 2024
Proyecto 'Puertas violetas' en el instituto José Cadalso de San Roque. En esta imagen, pintura de puertas violetas en el salón de actos del centro. Imagen de Mª Inmaculada Gamero Bejines. Foto: IECG.
Proyecto 'Puertas violetas' en el instituto José Cadalso de San Roque. En esta imagen, pintura de puertas violetas en el salón de actos del centro. Imagen de Mª Inmaculada Gamero Bejines. Foto: IECG.

En el instituto de Educación Secundaria José Cadalso de San Roque surgió la idea dentro del claustro de hacer un proyecto interdisciplinar que, al mismo tiempo que transformara los pasillos en un espacio coeducativo, aportara al alumnado referentes femeninos cercanos a su vida cotidiana. Tras esta intervención, que nace de la colaboración entre docentes de forma altruista, se decidió llevar a cabo con el alumnado, en cada uno de los cursos de 1º de la ESO, una actividad que luchara contra los estereotipos sexistas haciendo uso del nuevo entorno diseñado. El resultado fue un esperanzador y radical cambio de percepción.

A este interesante proyecto educativo nos acerca en esta ocasión el Instituto de Estudios Campogibraltareños, a través del artículo Proyecto “Puertas violetas” en el Instituto de Educación Secundaria José Cadalso, publicado en la revista Almoraima número 60, y que como cada semana compartimos para conocer más acerca de la historia y el patrimonio de esta comarca. También en el plano pedagógico y educativo, a través del trabajo de muchos de los profesionales, en este sentido, con los que contamos en esta zona.

Mª Inmaculada Gamero Bejines, Noelia Morán Suárez, Mª Isabel Castillo García e Inmaculada López Marcerano (IES José Cadalso de San Roque) lideran este proyecto en el que, entre sus principales resultados, destacan que "se da un cambio efectivo en la percepción que tienen acerca de los estereotipos sexistas y que la mayoría de ellos manifiestan haberse sorprendido al conocer a personas de su misma localidad o municipio que ejercen profesiones o lideran proyectos que inicialmente habían relacionado exclusivamente con hombres".

"Por otra parte, muchas de las alumnas regresan al aula expresando su firme intención de querer convertirse en científicas, al ver la infografía de la bióloga, o incluso en formar parte de algún cuerpo militar, tras conocer a la comandante de la Guardia Civil. En otros casos, mantienen ideas de futuro más estereotipadas, pero muestran mayor ambición a la hora de plantearse la posibilidad de liderar proyectos a gran escala", añaden.

Sin embargo, en todos los grupos con los que se ha llevado a cabo la actividad, la nota más reseñable es la consideración que adquieren respecto a esas mujeres, a las que desde ese momento miran con mayor reconocimiento, pues la mayoría no se había parado a leer sus infografías en todo el curso académico. Además, a muchos les llama la atención que se trate de personas tan próximas a su entorno a las que incluso algunos conocen, por lo que se consigue el objetivo de replantearles sus figuras de valor y ejemplos a seguir.

Lee el artículo completo en: Mª Inmaculada Gamero Bejines, Noelia Morán Suárez, Mª Isabel Castillo García e Inmaculada López Marcerano. “Proyecto ‘Puertas violetas’ en el Instituto de Educación Secundaria José Cadalso”. Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños (60), abril 2024. Algeciras: Instituto de Estudios Campogibraltareños, pp. 183-190.