Repaso biográfico de Tito (Mesod) Benady

04 de Noviembre de 2025
Lámina 10. Tito Benady impartiendo una conferencia sobre historia de Gibraltar. Imagen de A. Pitaluga
Lámina 10. Tito Benady impartiendo una conferencia sobre historia de Gibraltar. Imagen de A. Pitaluga

Repaso biográfico de Tito (Mesod) Benady. Así se titula el artículo del Instituto de Estudios Campogibraltareños, publicado en la revista Almoraima número 63, que compartimos esta semana para conocer más sobre la historia y el patrimonio de esta comarca. 

El historiador Andrés Sarria Muñoz es el autor de este artículo sobre la biografía de Tito Benady, que tiene su origen en el homenaje que se le brinda en las XVII Jornadas de Historia del Campo de Gibraltar celebradas durante los días 4, 5 y 6 de abril de 2025 en Gibraltar, en la biblioteca pública, la Garrison Library. "El texto que sigue no es más que una breve semblanza o apuntes que recogen un relato de los datos biográficos más relevantes de Tito", ha explicado Sarria Muñoz al principio de la obra.

"Tito (Mesod) Benady nació en Gibraltar en 1930. Sus orígenes familiares son los de los sefardíes asentados en el norte de Marruecos que a comienzos del siglo XVIII recalaron en el Peñón recién conquistado por la flota angloholandesa en 1704. Tito empezó estudios rabínicos en Londres, aunque desistió por falta de vocación. Luego trabajó con éxito en el mundo de las aseguradoras. Triunfó en los negocios fundando su propia empresa de seguros en la City londinense, pero tuvo que venderla y dejar de trabajar en 1974 debido a una seria dolencia física. Hizo un intento de entregarse a la política, pero no resultó. A partir de entonces ha dedicado su vida a actividades culturales en Gibraltar: librero, editor, historiador, conferenciante, etc", se puede leer en el resumen del artículo.

Lee el artículo completo en: Andrés Sarria Muñoz. “Repaso biográfico de Tito (Mesod) Benady ”. Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños (63), octubre 2025. Algeciras: Instituto de Estudios Campogibraltareños, pp. 11-21.