Unas 170 personas se reúnen en La Línea para revitalizar los espacios públicos en las ciudades españolas

Hasta este sábado se desarrollarán ponencias, debates, talleres y se mostrarán ejemplos de buenas prácticas llevadas a cabo en municipios en los que los peatones han recuperado espacio público frente a los vehículos, dominantes todavía hoy en las tramas urbanas

16 de Octubre de 2025
XII Congreso organizado por la Red de Ciudades que Caminan. Unas 170 personas se reúnen en La Línea para revitalizar los espacios públicos en las ciudades españolas

Unas 170 personas se han inscrito para asistir al XII Congreso organizado por la Red de Ciudades que Caminan, que se celebra en La Línea de la Concepción hasta el próximo sábado. El vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal, y el alcalde de La Línea, Juan Franco, han participado en la inauguración de este evento destinado a que las entidades que conforman la red impulsen entornos urbanos más amables, sostenibles y accesibles para la ciudadanía.

Con ese fin, se desarrollarán ponencias, debates, talleres y se mostrarán ejemplos de buenas prácticas llevadas a cabo en municipios en los que los peatones han recuperado espacio público frente a los vehículos, dominantes todavía hoy en las tramas urbanas. La Diputación de Cádiz es miembro de la Red y además colabora con la organización del foro. 

Vidal ha dado la bienvenida a los asistentes a la provincia de Cádiz y a la ciudad de La Línea, que tendrán la oportunidad de conocer en estos días, y ha hecho referencia al impulso que la Diputación está dando a esta nueva concepción de las ciudades como espacio en el que los protagonistas son sus habitantes. 

Tal es así que la Diputación tiene en marcha el denominado Plan Aire, destinado a facilitar a los ayuntamientos de la provincia herramientas para restaurar y humanizar el espacio público. Tras una primera fase en la se desarrollaron actividades formativas, el Plan Aire (Plan de Actuaciones Integrales de Revitalización de Espacios Públicos) se encuentra en la fase de asistencia a municipios en la redacción de proyectos para recuperar espacios públicos. 35 municipios han solicitado esta ayuda, que supondrá una inversión de más de 400.000 euros. Para la Diputación es un éxito de participación que tiene que ver con el esfuerzo de concienciación que está realizando la administración provincial. La Diputación de Cádiz ha encontrado en la Red la inspiración para ejecutar el Plan Aire, lo que para Vidal demuestra la utilidad de formar parte de este tipo de redes en las que se comparten experiencias. 

El Congreso de la Red de Ciudades que Caminan gira esta décimo segunda edición en torno al eslogan ‘Caminando la frontera’, haciendo referencia a la situación geográfica de La Línea y a cómo esto puede influir en la movilidad sostenible. De hecho, entre los casos de buenas prácticas que se analizarán estos días se encuentra el de la ciudad anfitriona. 

Además de las ponencias, la programación incluye la Asamblea General de la Red, en la que participarán los municipios y diputaciones asociadas a este organismo, así como la entrega de Premios Ciudades que Caminan 2025. Chiclana será una de las localidades premiadas, por impulsar actuaciones que animan a la ciudadanía a caminar y a adoptar hábitos de vida más saludables. El vicepresidente segundo, Javier Vidal, ha expresado su reconocimiento a esta iniciativa que, en su opinión, contribuye a que la provincia sea referente en el marco de la revitalización de espacios públicos. 

La Diputación de Cádiz forma parte de la Red de Ciudades que Caminan desde el año 2021. La Agencia Provincial de la Energía, adscrita al Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, de la que es responsable Javier Vidal, es la encargada de coordinar las acciones que favorezcan la consecución de los objetivos de la Red en la provincia.