Betania construirá en La Línea un nuevo centro residencial con 54 plazas para personas sin hogar

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha visitado este jueves el espacio donde se situará el nuevo centro, financiado con 1,2 millones de euros de fondos europeos Next Generation, gestionados por la Junta y concedidos al Ayuntamiento linense

Sandra Domínguez Mesa
Periodista
08 de Mayo de 2025
https://www.facebook.com/plugins/video.php

El nuevo centro para personas sin hogar de La Línea, que estará situado junto al edificio principal de Betania y contará con seis núcleos de cinco dormitorios con un total de 54 plazas, comenzará pronto sus obras. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha visitado este jueves el espacio donde se situará el nuevo centro, financiado con 1,2 millones de euros de fondos europeos Next Generation, gestionados por la Junta y concedidos al Ayuntamiento linense.

Esta actuación se enmarca en la Primera Estrategia de Atención a las Personas Sin Hogar de Andalucía, cuyo objetivo es reducir el sinhogarismo en la región con un nuevo modelo de atención y prevención. La estrategia, en la que participan varias consejerías, cuenta con un presupuesto de más de 60 millones de euros.

Begoña Arana, directora de Betania, ha hecho hincapié en la necesidad de realizar proyectos de esta envergadura en espacios como La Línea, “más allá de las grandes ciudades”.  Así, ha abogado por, a través de iniciativas como el nuevo centro residencial para personas sin hogar, “afrontar las nuevas realidades sociales, para construir un mundo más justo e igualitario”. Cada núcleo de este nuevo recurso incluye dos baños, salón-comedor y cocina. Además, la planta baja dispondrá de cuatro despachos y dos talleres. La titularidad del espacio será municipal y estará gestionado por Betania.

La consejera Loles López, por su parte, ha aseverado que el sinhogarismo es una realidad “que hasta la llegada de la pandemia era invisible”, y ha agradecido al equipo de Betania su compromiso con los colectivos más vulnerables, “trabajando siempre con corazón y humanidad”.

Durante la visita, la consejera ha puesto de manifiesto que Andalucía lidera el cambio hacia un modelo más humano y eficiente para las personas sin hogar, que pone el foco “en la atención integral, que les da la oportunidad de recuperar su vida” y lleva recursos “no sólo a las grandes ciudades, sino a aquellos enclaves donde están las necesidades”.

Por su parte, el alcalde de La Línea, Juan Franco, ha reconocido el trabajo de las entidades del tercer sector en la atención a las personas que más lo necesitan y ha asegurado que este proyecto residencial, con un “importante número de plazas”, marcará “un antes y un después en el desarrollo de Betania”.  En esta línea, ha apostado por el trabajo en red para “crear entre todos una sociedad más justa e inclusiva, y que haga frente a realidades que son más frecuentes de lo deseado”.

López, que también ha visitado el centro integral para personas en riesgo de exclusión social de Betania, ha estado acompañada por el alcalde de La Línea, José Juan Franco Rodríguez; el director general de Protección Social y Barriadas de Atención Preferente, Antonio Ismael Huertas; el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en la provincia de Cádiz, Alfonso Candón, y la directora de Betania, Begoña Arana.