'Ciencuenta años formando el futuro'. Este es el nombre, tan propio, de la exposición fotográfica organizada con motivo del 50 aniversario de la Escuela Universitaria de Magisterio Virgen de Europa de La Línea de la Concepción. Abierta ya al público, desde el pasado 13 de febrero, la muestra puede visitarse de lunes a viernes en horario de 10.30 a 12.00 horas, y los miércoles, de 12.30 a 13.45 y de 17.00 a 18.00 horas.Se trata de una de las distintas actividades previstas a lo largo del año para celebrar medio siglo de trayectoria de esta popular Escuela de Magisterio; un especial aniversario que se prolongará hasta octubre de 2025.
La exposición, recién inaugurada, invita a un paseo, a un recorrido por la historia de esta Escuela Universitaria a través de imágenes y fotografías digitalizadas que reflejan la secuencia de todo lo que ha sido la evolución y trayectoria de este centro hasta convertirse en un referente académico en esta comarca y la provincia. Cuenta además con las orlas de las distintas promociones de graduados (unas 50 orlas, con 5.000 graduados), además de varios vídeos conmemorativos, símbolos y escudos, las becas de graduación y totems ilustrativos en los que se explica la historia del centro educativo. Tras esta exposición, se publicará más tarde un libro volumen en forma de homenaje, con otros documentos y más imágenes.
"Está siendo un año emotivo. Esta actividad, en concreto, es muy entrañable porque convoca a mucha gente. Está gustando mucho entre el profesorado, los alumnos y el antiguo alumnado", comparte con 8Directo la directora de este centro, Rosa Garay, tras la apertura al público de esta muestra. Su acto de inauguración contó, precisamente, con numerosos antiguos alumnos.
En estos 50 años, unos 100 profesores han pasado por las aulas de esta centro universitario para formar a más de 5.000 maestros; muchos de ellos, la gran mayoría, son hoy profesionales que ejercen en los distintos centros educativos del Campo de Gibraltar. "La centros de esta comarca están plagados de antiguos alumnos nuestros. No hay un centro en el que vayan nuestros alumnos actuales a hacer las prácticas y que no encuentren a un antiguo alumno, profesores que se han formado aquí y que mantienen un vínculo muy profundo con nosotros. Esto emociona mucho".
Y es que esta es una de las mayores distinciones de esta Escuela de Magisterio, ese vínculo especial que se crea entre su comunidad educativa, una hermandad que sobrevive promoción tras promoción al paso del tiempo. "Sí es cierto que aquí se crea un vínculo muy especial, se crea una especie de familia con un importante valor de colaboración, siempre, entre todos, de disposición a ayudar en lo que sea", reconoce.
Entre otras actividades, a esta exposición fotográfica le seguirá un encuentro de antiguos alumnos previsto para el próximo 26 de abril y unas jornadas educativas que contarán con la participación de distintos centros de la zona para abordar temas educativos de actualidad, abrir espacios de debate entre los profesionales de la Educación e intercambiar experiencias y proyectos. La clausura de este año conmemorativo tendrá lugar el próximo mes de octubre.
Cincuenta año no son pocos, no. Pero, mirando al futuro, ¿qué le espera a este centro en los próximos años? "El centro se encuentra en un momento muy bueno, tanto por su profesorado y alumnado, como por los proyectos próximos que están por venir, como la implantación del Máster de Secundaria y la rehabilitación integral de este edificio de Ballesteros. Si la financiación llega finalmente esto supondrá un necesario traslado, por un tiempo, pero bueno, va a ser para bien, para contar con un nuevo un edificio totalmente renovado y actualizado", señala Garay.