Las interminables colas entre La Línea y Gibraltar: el "infierno" diario de miles de trabajadores

La Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar exige medidas urgentes a los Gobiernos ante los atascos diarios que afectan a más de 16.000 residentes transfronterizos y a más de 10.900 trabajadores españoles

28 de Octubre de 2025
Elecciones adelantadas en Reino Unido y en la UE: ¿peligra el acuerdo sobre Gibraltar? Imagen de archivo de la frontera de Gibraltar. 8Directo.
Elecciones adelantadas en Reino Unido y en la UE: ¿peligra el acuerdo sobre Gibraltar? Imagen de archivo de la frontera de Gibraltar. 8Directo.

La Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (ASCTEG) ha manifestado su profunda indignación por las largas colas registradas ayer en la frontera, que afectaron gravemente a más de 10.900 trabajadores españoles y, en total, a más de 16.000 residentes fronterizos que cruzan cada día para trabajar en el Peñón.

Según el comunicado emitido por la asociación, entre las cinco y las ocho y media de la tarde las esperas superaron en muchos momentos la hora y cuarto, llegando incluso a congestionar el túnel bajo el aeropuerto, lo que califican de “riesgo añadido” para la seguridad.

El principal motivo, denuncian, es la revisión minuciosa de carnés y pasaportes por parte de los agentes fronterizos. “No es lo mismo realizar controles aleatorios que exigir la identificación a cada persona y vehículo”, señala ASCTEG, que considera que la actual infraestructura “reducida y obsoleta” agrava el problema. También destacan la falta de personal con experiencia, lo que aumenta la lentitud del tránsito.

La asociación subraya que las instalaciones actuales dificultan especialmente el paso de peatones con movilidad reducida y familias con niños, recordando que la Unión Europea ya ha instado a España y al Reino Unido (a través de Gibraltar) a modernizar la frontera y reforzar el personal.

“Seguimos soportando una frontera que no responde a las necesidades del enorme flujo humano diario”, lamentan desde ASCTEG. La entidad reclama una solución urgente y advierte que el acuerdo para la futura Gran Ciudad Común Schengen “se demora demasiado”.

“Tras una jornada laboral, nadie debería encontrarse con atascos que impidan llegar a casa, atender compromisos o disfrutar del derecho al descanso”, concluye la asociación, que pide medidas inmediatas de los Gobiernos implicados para poner fin a una situación que califican de “desesperante”.