El Ayuntamiento de La Línea reducirá las tarifas de los puestos del Mercado de la Concepción durante los tres primeros años, con el fin de aminorar el coste para los comerciantes. De esta forma el primer año un puesto tendrá un coste de 268 euros (tasa de 8,90 euros al día), el segundo, 300 euros, y el tercero, 332 euros. El siguiente año pasaría a ser estándar con un precio de 348 euros (IVA excluido). Esto ha sido posible con el respaldo del Consistorio que hará una aportación de 180.000 euros para garantizar la viabilidad económica del mercado.
El alcalde de La Línea, Juan Franco, ha explicado en rueda de prensa varias cuestiones relacionadas con las obras del mercado, la situación actual y la futura. Sobre el motivo de las obras, Franco ha aclarado que la ejecución de los trabajos no ha sido opcional, sino que era preciso dado el estado en el que se encontraba el inmueble, que corría peligro de cierre por insalubridad y que contaba con un expediente abierto por parte de la Junta de Andalucía.
"Nos ha costado mucho evitar el cierre. Las obras no fueron un capricho, o se acometían las obras o se iba a cerrar, ya que la estructura estaba obsoleta y había riesgo de colapso del edificio", ha detallado el alcalde. Juan Franco ha indicado que en la misma línea se encontraba el modelo de gestión. "El Ayuntamiento prestaba servicios deplorables y así nos lo trasladaban los propios comerciantes", ha añadido, al tiempo que ha hablado de las tasas, que estaban congeladas desde el año 2000, "sin capacidad de dinamización comercial".
Con el nuevo modelo de gestión del Mercado de la Concepción se pretende dar respuesta a las necesidades y mejorar las condiciones en las que se encontraba con anterioridad. En la rueda de prensa ofrecida esta mañana, el Ayuntamiento ha informado de que va a garantizar la vuelta de los comerciantes con facilidades para que puedan desarrollar su actividad para aquellos que cuenten con una trayectoria. Así, los comerciantes cuya concesión sea de menos de 10 años o se haya extinguido tienen garantizado otros diez años de actividad (la mitad de ellos), al resto se le respetará los años que le queden por cumplir en la concesión. "No vamos a dejar a nadie atrás", ha sentenciado Franco, quien ha añadido que los comerciantes a los que les avala una trayectoria en el mercado tendrán prioridad para ocupar los nuevos puestos frente a los nuevos.
En cuanto a las tasas, que llevaban 25 años sin actualizarse, el grado de cobertura era del 54%. Esto significa que si el coste del mercado es unos 520.000 euros aproximadamenre, el Ayuntamiento solo recauda 56.000 euros. Desde las primeras conversaciones con los comerciantes la tarifa ha bajado de los 500 euros, por un puesto de 8 metros cuadrados privativos con zonas comunes, a los 348 (IVA excluido), en la tarifa estándar, que pasarían a pagar a partir del cuarto año. "Se trata de que haya un equilibrio en la gestión", ha puntualizado Franco.
"Queremos un mercado moderno, limpio, con condiciones adecuadas, que sea un referente. Un lugar donde todos queramos comprar y pasar tiempo, como establecía la estrategia de desarrollo urbano, además de fortalecer el comercio de proximidad y dinamizar el centro urbano, mejorar la calidad urbana y recuperar el Bien de Interés Cultural, como el de la galería central", ha explicado el alcalde.
El primer edil, quien se ha referido en todo momento al sobreesfuerzo que está realizando el Ayuntamiento para buscar una salida que satisfaga a todos, por lo que además de los 180.000 euros liberados para subvencionar las tasas, el equipo de gobierno ha aprobado una partida prespuestaria de 130.000 euros. El objetivo de aportar esta cantidad es garantizar la viabilidad económica de mercado y sufragar el uso que el Ayuntamiento tiene previsto hacer de los espacios centrales del nuevo mercado.
Todas estas cuestiones fueron explicadas en la tarde del miércoles a los comerciantes, quiénes ahora tienen la pelota en su tejado y tendrán que decidir en una asamblea que se celebrará este viernes si aceptan la oferta del Ayuntamiento. Una oferta que es la última palabra del equipo de gobierno, según ha subrayado el propio alcalde. "Si hay impugnaciones al pliego de condiciones que saldrá a licitación pública en breve, retiraremos esta oferta y la subvención de 180.000 euros", ha advertido Franco.
8Directo preguntó al alcalde cuál es el escollo que hace que comerciantes y Ayuntamiento no hayan llegado ya a un acuerdo. En este sentido, Franco contestó que "en mi opinión personal aquí se está intentando hacer ver lo que no es por parte de algunos y apelar al sentimiento sin razón con el único fin de pagar lo menos posible", aunque matizó que tampoco los comerciantes le han cifrado la cantidad que estarían dispuestos a abonar a pesar de habérselo preguntado en privado y en público.
Precisamente sobre el pliego de condiciones, que se publicará en el perfil del contratante próximamente, Franco valora que podría producirse una "posible rebaja adicional" a las tasas si un licitador baja las partidas, aunque es solo una probabilidad. Asimismo el pliego puntuará más a la empresa que presente una carencia mayor con un máximo de 12 meses. Esto quiere decir que el licitador que proponga que los comerciantes estén más meses sin pagar en el nuevo mercado será mejor valorado. Además, en el pliego no se prevé un canon.
Según los plazos que baraja el alcalde y si no hay impugnaciones, el traslado hacia el nuevo edificio podría producirse después de Navidad.