La Línea busca soluciones ante la posible subida de precios con la eliminación de la Verja

Daniel Martínez advierte de que el acuerdo sobre el Brexit y la entrada de Gibraltar en el espacio Schengen podrían disparar los precios del suelo y la vivienda en el municipio

17 de Octubre de 2025
Ayuntamiento de La Línea. El concejal de Urbanismo alerta de un inminente aumento del precio de la vivienda en La Línea
Ayuntamiento de La Línea. El concejal de Urbanismo alerta de un inminente aumento del precio de la vivienda en La Línea

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de La Línea, Daniel Martínez, ha expresado su preocupación ante la “tendencia alcista” del precio de la vivienda en el municipio, un fenómeno que, según indicó, se está viendo intensificado por el nuevo escenario derivado del acuerdo del Brexit y la futura integración de Gibraltar en el espacio Schengen.

“Es cierto que el mercado de la vivienda, sobre todo la vivienda nueva, se encuentra ahora mismo en una tendencia alcista en toda España y esto se está reflejando en nuestro municipio”, señaló Martínez, quien advirtió que la situación local podría agravarse “por la influencia directa del acuerdo alcanzado sobre el Brexit”.

El edil explicó que esta circunstancia “preocupa sobremanera al Gobierno municipal”, al prever que provoque “un aumento del precio de la vivienda en nuestro municipio”, que actualmente se sitúa “en torno a los 1.400 euros por metro cuadrado”, con un incremento aproximado del 10 % interanual. Aunque estos valores aún no alcanzan los niveles de la burbuja inmobiliaria (cuando se rozaban los 2.000 euros por metro cuadrado), Martínez alertó del riesgo de que “el acuerdo provoque una subida descontrolada de los precios del suelo y la vivienda”.

El concejal añadió que ya se están tramitando varios planes parciales y que algunos suelos se han activado tras la aprobación del nuevo planeamiento urbanístico el pasado mes de junio. “Las promotoras esperan poner a la venta esas viviendas a precios no tan competitivos o, por lo menos, a precios a los que no tengan acceso la mayoría de nuestros ciudadanos”, lamentó.

Para hacer frente a esta situación, el Ayuntamiento ha iniciado estudios sobre suelos municipales con el fin de promover “lo antes posible” la construcción de viviendas de protección oficial (VPO). “Es algo que nos preocupa mucho y estamos trabajando en ello para lograr sostener el mercado y ofrecer el mejor servicio a nuestros ciudadanos”, concluyó Martínez.