El Congreso Frente al Contrabando de Tabaco evidencia un auge del comercio ilícito con nuevas rutas por mar

Más de 540 asistentes presencialmente y online, entre representantes de la Agencia Tributaria, Guardia Civil, Policía Nacional, Administración General del Estado y expendedores se han reunido este jueves en el X Congreso Frente al Contrabando de Tabaco

Europa Press
13 de Noviembre de 2025
El Congreso Frente al Contrabando de Tabaco evidencia un auge del comercio ilícito con nuevas rutas por mar
El Congreso Frente al Contrabando de Tabaco evidencia un auge del comercio ilícito con nuevas rutas por mar

El X Congreso Frente al Contrabando de Tabaco ha puesto de manifiesto "un cambio significativo" en el panorama del comercio ilícito en España, que atraviesa una nueva fase marcada por el incremento de las rutas marítimas utilizadas para el transporte de género y por la proliferación de fábricas clandestinas.

Juan Franco, alcalde de La Línea de la Concepción, ha sido el encargado de inaugurar el encuentro, confirmando el actual cambio que está teniendo lugar en el contrabando de tabaco en España, según ha señalado en una nota Altadis-Imperial Brands, organizadora del evento en esta misma localidad.

"Las gráficas de los últimos diez años muestran claramente el cambio, que a partir de 2019-2020, cuando se reforzó el muro perimetral, las interceptaciones en aduana disminuyeron. En cambio, el contrabando por embarcaciones aumentó", ha indicado el alcalde, añadiendo que en la región "estamos en torno a 600.000-650.000 cajetillas anuales".

En esta línea, Jerome du Chaffaut, presidente ejecutivo de Altadis Imperial Brands, ha destacado el actual incremento detectado en el consumo de tabaco no doméstico en España.

"La colaboración es más necesaria que nunca. De acuerdo con los datos del primer semestre de este año: el volumen de consumo de tabaco no doméstico ha alcanzado el 10,2% del consumo total, duplicando la cifra del mismo periodo del año anterior. Este dato, el más alto desde 2017, representa una pérdida de recaudación estimada de 467 millones de euros", ha manifestado.

Más de 540 asistentes presencialmente y online, entre representantes de la Agencia Tributaria, Guardia Civil, Policía Nacional, Administración General del Estado y expendedores se han reunido este jueves en el X Congreso Frente al Contrabando de Tabaco, organizado por Altadis-Imperial Brands.

Con el lema 'Diez años avanzando juntos', el encuentro ha puesto en valor los avances conseguidos en la última década en la lucha contra el comercio ilícito, así como las implicaciones sociales y económicas que esta actividad tiene, especialmente en las zonas más afectadas, como Andalucía.

Durante la primera mesa de debate, moderada por Rocío Ingelmo, directora de Asuntos Legales y Corporativos de Altadis-Imperial Brands, los participantes han coincidido en que el auge del tabaco ilegal "no es un fenómeno aislado" sino "el resultado de una transformación profunda en las dinámicas del contrabando".

La desaparición de métodos tradicionales, como el paso de cajas a través de la verja, ha permitido la introducción de tabaco ilícito a través de nuevas rutas marítimas, lo que también está incrementando la inseguridad y la necesidad de colaborar con las fuerzas de seguridad, la fiscalía y las administraciones, como se ha apuntado.

En una segunda mesa, titulada 'Una década luchando contra el comercio ilícito', se han repasado los principales avances obtenidos en los últimos años, así como los nuevos retos que plantea el fenómeno de las fábricas ilegales de tabaco, cada vez más presentes en distintas zonas del país.

Para cerrar el Congreso, los expertos han analizado el posible impacto que podría tener el acuerdo de España y Gibraltar, en lo que se refiere al tabaco, sobre las cifras del comercio ilícito.

Según Esperanza Pérez, coordinadora de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar, "el Gobierno tiene un firme compromiso con la comarca y una de las prioridades del acuerdo de Gibraltar son los intereses de nuestros trabajadores transfronterizos". "Son muchísimas personas, más de 15.000, las que entran y salen de la verja, y su futuro laboral, el futuro de esta comarca, está relacionado con este tratado y el desarrollo del documento jurídico", ha añadido.

En este sentido, Francisco Javier Ros, subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, ha confirmado "la estrecha relación entre el empleo y el contrabando", señalando que "estamos en una zona donde hay un alto índice de desempleo y quizá ese sea uno de los motivos", apuntando que "la falta de trabajo hace que la gente joven se meta en el mundo del contrabando".

ENTREGA DE PREMIOS NO CONTRABANDO 

Como cada año, el congreso ha concluido con la entrega de los Premios No Contrabando, un acto de reconocimiento público a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y a la Agencia Tributaria, en agradecimiento a su labor y compromiso en esta lucha.

En esta edición, se ha concedido un reconocimiento honorífico a Guillermo Fernández Vara, ex presidente de la Junta de Extremadura, por "su apoyo constante" al sector tabaquero y por haber impulsado que Extremadura se convirtiera en "una región pionera en la aplicación de la trazabilidad de la hoja de tabaco", contribuyendo así "de forma decisiva" a la lucha contra el contrabando.

Asimismo, han sido reconocidos Miguel Zapata Fosa, subteniente de la Guardia Civil; José Antonio Fabios Ramírez, inspector de Policía y jefe del Grupo UDEV de la Comisaría Local de Écija (Sevilla), y Manuel Montesinos, actual enlace de la Agencia Tributaria con la Fiscalía Especial Antidroga.

Altadis-Imperial Brands es una de las empresas de referencia en el sector del tabaco en España y la única empresa tabaquera que cuenta con una planta de producción en la península, además de producir en las Islas Canarias.