Despierta cesa este lunes sus actividades ahogada por la deuda de la Junta

29 de Septiembre de 2019
coordinadora despierta

  • La Junta abona a la coordinadora Despierta 7.700 euros de una deuda de 115.000


  • La coordinadora de lucha contra la droga Despierta cesa este lunes sus actividades por los impagos que acumula la Junta de Andalucía con la entidad. La asociación seguirá en pie con la ayuda de voluntarios que se turnarán para mantener abierta su sede y así informar y asesorar a quien lo necesite, además de para seguir atendiendo a la administración. En estos momentos, después de un pago de 7.700 euros correspondiente a 2015, la deuda que la Junta mantiene con Despierta por programas ya ejecutados y justificados asciende a unos 108.000 euros.
    "Con todo el dolor del corazón suprimimos nuestras actividades. Nuestros empleados han estado hasta ocho meses sin cobrar. En la Junta Directiva hemos puesto dinero para los seguros sociales. Pero ya no hay más dinero para hacer frente a nuestras actividades", explica a este medio Conchi Álvarez, de la Junta Directiva de Despierta.
    Despierta abandona así actividades como la de intervención terapéutica o la de garantía alimentaria, con la que, diariamente, unas 60 personas sin hogar recibían un plato de comida. "Aquí, a nuestro alrededor, hay personas que no comen a diario, que no pueden ducharse, que viven en plena calle y no tienen ningún medio", añade.
    Según explica la dirección de Despierta, la Junta de Andalucía "siempre se ha retrasado un poco en el pago de los programas, pero ya esta situación es insostenible. No recibimos nada desde finales de 2018. Un dinero que nos deben, de programas ya más que justificados". La inestabilidad administrativa sería una de las causas de estos retrasos. "Los responsables cambian continuamente, llega gente nueva. Unos quieren que justifiquemos los programas de una forma, y otros de otra", subraya Álvarez.
    Despierta no sólo tiene problemas para hacer frente al pago de las nóminas de sus técnicos y profesionales, también deben dinero a los proveedores. "Se han portado genial, todos, les agradecemos mucho la paciencia que han tenido". La asociación plantea poner en marcha algunas actividades en la calle que les permita recaudar fondos y pagar parte de sus deudas. El próximo martes mantendrán además una reunión en Cádiz. La parlamentaria de Adelante Andalucía, la sanroqueña Ángela Aguilera, también ha llevado la delicada situación de Despierta al Parlamento andaluz.
    "Ahora mismo estamos hundidos. Pero estoy segura que no nos van a quitar la fuerza y el empuje por lo que consideramos injusto. Esperamos que esto se solucione pronto", señala Conchi Álvarez, quien forma parte de una asociación que nace a finales de los 80 con el movimiento de las madres de los pañuelos verdes, que salieron a las calles de esta comarca para denunciar cómo la droga estaba apagando la vida de sus hijos. Los estatutos de Despierta surgen a finales de 1990 y las primeras actividades llegaron en 1991. Ahora toca poner el pause y volver a la lucha con la misma o más fuerza.]]>