El centro tecnológico de WISeKey en La Línea cobra más relevancia tras el acuerdo sobre Gibraltar

El Ayuntamiento y la empresa trabajan en la tramitación para instalar el centro en el municipio linense, que supondría una inversión estimada de 500 millones de euros

WhatsApp Image 2023 11 09 at 12.28.09
Periodista
17 de Julio de 2025
El hub tecnológico de WISeKey en La Línea cobra más relevancia tras el acuerdo sobre Gibraltar. Foto: Samumaza
El hub tecnológico de WISeKey en La Línea cobra más relevancia tras el acuerdo sobre Gibraltar. Foto: Samumaza

La Línea avanza para convertirse en un hub tecnológico de vanguardia de la mano de WISekey. Un proyecto que lleva tiempo cocinándose pero que tras el acuerdo sobre Gibraltar ha alcanzado unas dimensiones que superan los planteamientos iniciales.

"Podríamos hacer creado este centro tecnológico sin Gibraltar, pero tendríamos que haberle explicado al resto del mundo el porqué de su ubicación en La Línea. Ahora contamos con un censo de unas 40.000 empresas en Gibraltar que quieren invertir en Europa y su nexo con la Unión Europea es La Línea", así lo ha explicado el empresario Carlos Creus Moreira en una rueda de prensa junto al alcalde, Juan Franco.

Pero para ir al germen del proyecto que colocará a La Línea en el epicentro de la 4ª Revolución Industrial hay que retrotraerse a 2020. Netflix estrena el documental 'La Línea: la sombra del narco', que causó gran enfado en la ciudad por la imagen negativa y distorsionada que ofrecía de la localidad. Entre sus espectadores Carlos Creus Moreira, empresario linense, que, como muchos paisanos, entiende que lo que está viendo no le hace justicia a su ciudad. Ahí comenzó a sobrevolar por su cabeza la idea de crear algo tan grande que hiciera a La Línea aparecer en el mapa de la tecnología mundial.

Creus Moreira aseguró que la iniciativa busca posicionar a La Línea como un centro tecnológico de referencia, complementando la oferta de otros polos de innovación como el Parque Tecnológico de Málaga. “Estamos ante un modelo que ha demostrado éxito en otras ciudades fronterizas del mundo, donde una ciudad complementa a la otra a través de una diversificación de la oferta tecnológica”, afirmó.

Explicó que el proyecto se sustenta en la visión de La Línea como puerta de acceso a Europa y al continente africano, un factor estratégico para la creación de valor en un futuro cercano. La convergencia tecnológica, que integra inteligencia artificial, tecnología cuántica, telecomunicaciones y el espacio, será el eje central de este hub, promoviendo la interacción y el enriquecimiento mutuo de estas disciplinas.

Por su parte, el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción está facilitando las condiciones urbanísticas necesarias para la implantación del centro. La parcela del actual recinto ferial, con 70.000 m² y una edificabilidad prevista de 40.000 m² de techo, será la base de este “centro tecnológico tractor”. El alcalde destacó que este espacio generará nuevas sinergias con Gibraltar y atraerá inversores internacionales, impulsando el desarrollo económico de la ciudad.

Los próximos seis meses serán determinantes para el avance del proyecto. Se llevará a cabo un estudio de potencial a cargo de una consultora que permitirá concretar la idea. Paralelamente, el Ayuntamiento afronta los procesos urbanísticos necesarios y de obtención de autorizaciones y apoyos supramunicipales. Asimismo, se estudiarán vías de financiación a través de programas de cooperación europea, según detallo el alcalde.

La futura eliminación de los controles fronterizos con Gibraltar, sumada a la reciente aprobación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), crean un escenario idóneo para el desarrollo de este ambicioso proyecto, según señaló el alcalde.

Moreira también resaltó la dimensión social del proyecto,  que busca reducir el desempleo, aumentar la productividad y generar puestos de trabajo de alto rendimiento, preparando a la fuerza laboral local para las demandas del futuro. El principio se estima una inversión de unos 500 millones de euros para la creación del centro tecnológico.

Las pretensiones de Moreira pasan por la puesta en marcha de un corredor tecnológico que comenzaría en Barcelona para discurrir por Murcia, Málaga y concluir en La Línea.

Los pasos más próximos pasan por una reunión este viernes en Gibraltar con su ministro principal, Fabián Picardo, para poner sobre la mesa los detalles de un proyecto que beneficiará a ambos territorios y generará importantes sinergias y relaciones económicas.