Inversiones y ladrillos para apuntalar el pacto entre PP y La Línea 100x100 en Diputación

Javier Vidal, que en octubre amenazó con romper el acuerdo de gobierno si no se abría la residencia de Santa Margarita, asegura que "el desbloqueo de este asunto va a dar tranquilidad" al pacto · La institución provincial invierte más de 11 millones de euros entre las obras del centro de mayores, la estación de autobuses y el pabellón de Punto Ribot

Francis Mena
Periodista
06 de Mayo de 2025
La presidenta de la Diputación y Javier Vidal hablan durante la visita a las obras de la Estación de Autobuses. Foto: F.M.
La presidenta de la Diputación y Javier Vidal hablan durante la visita a las obras de la Estación de Autobuses. Foto: F.M.

El acuerdo entre La Línea 100x100 y el Partido Popular para el gobierno de la Diputación de Cádiz, con impacto en el de Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, se cimenta en ladrillos e inversiones. Aunque el pacto ha tenido alguna grieta parece reparado con el avance de actuaciones importantes para el municipio, especialmente la Residencia de Mayores de Santa Margaría, que se ha anunciado estará abierta con gestión pública directa en 2026. La estación de autobuses y polideportivo de Punto Ribot, son otras de las obras actualmente en marcha en las que ha sido clave la aportación de la institución provincial y, a su vez, sirven para apuntarlar el pacto para lo que queda de mandato. 

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, y el alcalde de La Línea, Juan Franco, han visitado, junto a otros representantes de ambas instituciones, las obras de la estación de autobuses, el pabellón polideportivo Punto Ribot y el Centro Residencial Permanente de Mayores Dependientes, en Santa Margarita, todas ellas con inversión de la institución provincial que superan los 11 millones de euros. Estas visitas, más allá de los institucional, tienen relevancia política porque escenifican (y significan) la reconducción de un pacto que llegó a tambalearse hace solo seis meses meses

Javier Vidal, diputado de La Línea 100x100 y vicepresidente de Diputación, amenazó abiertamente el pasado mes de octubre con romper el pacto si no se abría "lo antes posible" la residencia. Estas declaraciones, y un PSOE de Juan Carlos Ruiz Boix al acecho para asaltar la Diputación y la Mancomunidad, hicieron que el Partido Popular se pusiera las pilas y, tras varias reuniones, se acordó un cronograma para avanzar en la apertura de este centro de mayores, que parece que está a menos de un año -si se cumplen los plazos- de ser una realidad tras años de complicaciones, retrasos y demandas ciudadanas.

Ante la presidenta y en el mismo inmueble, Javier Vidal, a pregunta de los periodistas, ha hablado sobre el pacto de gobierno que quedó condicionado por la apertura de la residencia: "El pacto es un documento que está vivo, nos entendemos bien y trabajamos para que se mantenga y reforzarlo. Hay ciertos problemas como en todo matrimonio pero estamos en un momento importante, el desbloqueo de este asunto también nos va a dar tranquilidad y la voluntad de La Línea 100x100 es que el pacto se mantenga y seguir trabajando para que la Diputación se siga fijando en nuestra ciudad". 

Además de la residencia de Santa Margarita, la Diputación de Cádiz financia otras dos obras que están en marcha y que se consideran importantes para la ciudad. Una de ellas es la estación de autobuses, cuyas obras se iniciaron a primeros de marzo y que cuenta con una subvención nominativa de 3,5 millones de euros y un plazo de ejecución de catorce meses, de los que ya se han cumplido dos. Franco agradeció a los servicios técnicos provinciales la redacción del proyecto además del coste de la obra, que contemplan mejoras significativas en diversas áreas de la estación, como la cubierta, los cuartos de baño, las salas de espera, los locales comerciales, la dársena exterior y la Plaza de Europa. "Viene a cumplir unas necesidades y vamos a tener una entrada a la ciudad en condiciones", ha apuntado el alcalde. 

Tras la visita a la estación, representantes de Diputación y Ayuntamiento acudieron al Pabellón Polideportivo de Punto Ribot, cuya obra se encuentra muy avanzada, con previsión de finalizar a finales de junio. "30 de junio", se atrevió a señalar Franco. Con un coste total de 4,2 millones de euros, estas instalaciones permitirán la práctica de deportes como voleibol, balonmano, fútbol sala, gimnasia rítmica y baloncesto.

Pabellón Punto Ribot, una obra casi lista.
Pabellón Punto Ribot, una obra casi lista.

Este recurso descentralizará el uso del Pabellón de la Ciudad Deportiva y permitirá la celebración de competiciones oficiales. "Hoy practicamente queda poner espejos, banco y poco más en los aseos, el material sintético en la pista y el acondecionamiento exterior con el el acceso, zonas de aparcamientos y zona perimetral de arbolado y césped", enumeró el alcalde de la ciudad.