Juan Franco: "Esperábamos algún guiño por parte de Sánchez"

El ayuntamiento presenta el Memorándum acerca del posible impacto del acuerdo post-Brexit sobre Gibraltar en La Línea de la Concepción, que recoge preocupaciones ciudadanas sobre vivienda, empleo y abandono institucional

04 de Septiembre de 2025
Juan Franco y concejales del Ayuntamiento de La Línea. Foto: David González.
Juan Franco y concejales del Ayuntamiento de La Línea. Foto: David González.

El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, ha presentado hoy la versión definitiva del “Memorándum acerca del posible impacto del acuerdo post-Brexit sobre Gibraltar en La Línea de la Concepción”, un documento elaborado con aportaciones ciudadanas que busca reflejar las preocupaciones e incertidumbres que atraviesa el municipio.

Preocupaciones sociales y económicas

Entre los principales problemas detectados destacan la caída de la libra esterlina, la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores transfronterizos y la creciente dificultad para acceder a una vivienda. 

“Nos podemos encontrar con la situación indeseada de que nuestros propios vecinos no tengan capacidad económica para obtener una vivienda”, advirtió Franco, al tiempo que anunció que el Ayuntamiento trabaja ya en la constitución de viviendas sociales para familias con menos recursos.

La falta de respuestas en torno a la denominada prosperidad compartida y la incertidumbre sobre las repercusiones a medio y largo plazo han provocado creciente inquietud entre los linenses. “Solo me queda ponerme en huelga de hambre”, ironizó el alcalde, reflejando la presión social que exige mayor implicación institucional en la defensa de los intereses locales.

Encuesta ciudadana: más miedo que confianza

La encuesta incluida en el memorándum revela que un 70% de los encuestados percibe un impacto directo del preacuerdo en su vida cotidiana, un 75% teme consecuencias negativas y solo un 18% confía en que el escenario pueda aprovecharse si se gestiona correctamente.

En total participaron 786 personas, de las cuales 206 son trabajadores transfronterizos y 186 extranjeros. El 76% afirmó conocer el preacuerdo, el 70% cree que afectará a su día a día y el 75% anticipa efectos negativos en el empleo y la economía.

“Todo ello supone que la mayoría de participantes teme por lo que pueda pasar, que el tema finalmente quede fuera de la agenda pública”, concluyó Franco.

Reivindicaciones del Ayuntamiento

El alcalde ha solicitado formalmente una reunión urgente al Ministerio de Asuntos Exteriores, a quien hoy mismo se ha remitido tanto el memorándum como la encuesta ciudadana. La rueda de prensa contó con la presencia de los tenientes de alcalde Zuleica Molina, Javier Vidal, Sebastián Hidalgo y Juan Macías.

El regidor resumió sus reivindicaciones en cuatro puntos:

  1. Reclamar información transparente sobre el acuerdo.
  2. Reconocer al Ayuntamiento de La Línea como el único actor institucional que ha trabajado en este asunto, recordando la manifestación masiva de octubre pasado.
  3. Exigir una interlocución directa y tratamiento diferenciado para el municipio.
  4. Rechazar la intervención de otros organismos comarcales en la representación de los intereses linenses.


El contenido del Memorándum

El documento municipal, que será publicado en la web del Ayuntamiento junto a la encuesta, está dividido en bloques temáticos que abordan:

Economía y fiscalidad, con especial atención a la devaluación de la libra y el efecto en los salarios de los trabajadores.
Movilidad e infraestructuras, en el contexto de la desaparición de los controles fronterizos.
Medio ambiente, incluyendo los 36.000 metros cuadrados afectados por la verja y la necesidad de coordinación institucional.
Servicios públicos y cuestiones sociales, con énfasis en vivienda, sanidad y educación.

Según Franco, aunque el desmantelamiento de la frontera “es una buena noticia, tendrá repercusiones directas sobre la ciudad que no se están teniendo en cuenta y pueden terminar provocando que se disloque nuestra forma de vida”.

Próximas citas institucionales

En relación a la Junta de Andalucía, el alcalde anunció la celebración de una reunión el próximo 10 de septiembre, coincidiendo con un encuentro de seguimiento del pacto de gobierno con el Partido Popular.

Subrayó que la administración autonómica tiene competencias clave en educación, sanidad y medio ambiente, ámbitos que se verán directamente condicionados por la aplicación del acuerdo sobre Gibraltar.