Juan Franco dice que las tasas que los comerciantes estaban pagando hasta ahora "eran ridículas e insuficientes"

El alcalde de La Línea, junto al concejal delegado de Comercio y Mercados, Alfonso Lozano, ha defendido la acción del Ayuntamiento en la rehabilitación y futura gestión del edificio, cargando contra la Asociación de Comerciantes, a la que acusa de mantener una postura “inamovible” sin presentar alternativas a las propuestas del consistorio.

25 de Septiembre de 2025
Juan Franco junto al concejal delegado de Comercio y Mercados, Alfonso Lozano.
Juan Franco junto al concejal delegado de Comercio y Mercados, Alfonso Lozano.

El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, ha comparecido este jueves para abordar la situación del Mercado, un asunto que ha calificado como “uno de los principales quebraderos de cabeza” de su equipo de gobierno. Durante su intervención, Franco defendió la actuación del Ayuntamiento en la rehabilitación y futura gestión del edificio y cargó contra la Asociación de Comerciantes, a la que acusó de mantener una postura “inamovible” sin presentar alternativas.

“Siempre se ha reivindicado el diálogo, pero lo cierto es que nunca se ha presentado una propuesta alternativa a la planteada por el Ayuntamiento. Seguimos sin saber exactamente qué es lo que quieren”, aseguró el regidor.

Garantías a los comerciantes

El regidor quiso dejar claro que todos los actuales comerciantes tendrán derecho preferente a regresar al mercado una vez concluidas las obras y tramitada la extinción de las antiguas concesiones. No obstante, criticó que algunos vendedores hayan especulado con los puestos: “Ha habido traspasos y negociaciones que poco tenían que ver con el espíritu del mercado público. La nueva gestión permitirá un control más riguroso”.

Franco negó que se trate de una privatización: “El mercado seguirá siendo una instalación pública, con aportación municipal y condiciones objetivas. Lo que buscamos es un servicio de calidad, no un mercado gourmet, sino un espacio moderno y eficaz, acorde a 2025 y no a 1953”.

Gestión externa y tasas actualizadas

Franco explicó que, debido a las dificultades de gestión directa y a la baja calidad del servicio, el Consistorio ha optado por sacar a licitación la concesión a una empresa privada que asumirá el control de los puestos, el mantenimiento, la vigilancia y la promoción del recinto.

En cuanto a las tasas, recordó que las actuales llevan sin actualizarse desde 2001 y resultan “ridículas e insuficientes” (con ejemplos como 38,60 euros al mes por un puesto de aceitunas o 72 euros en una carnicería). El nuevo modelo fijará un máximo de 348 euros mensuales por puesto de ocho metros, que incluirá servicios como limpieza, vigilancia y recogida de residuos.

El alcalde subrayó que, pese al incremento, el Ayuntamiento aportará una subvención anual de 130.000 euros para sostener la instalación, cifra que podría complementarse con ayudas adicionales de hasta 180.000 euros repartidas en los tres primeros años. Según Franco, esta medida permitirá rebajar las tasas efectivas a 268 euros el primer año, 300 el segundo y 332 el tercero.

Conflicto judicial y falta de alternativas

El alcalde también se refirió a los procesos judiciales abiertos. Mientras que un comerciante particular vio rechazada su impugnación, el Tribunal Superior de Justicia ha instado al juzgado contencioso a entrar en el fondo de la cuestión en otra causa presentada por la asociación. “Esto nos devuelve al punto de partida, pero seguiremos defendiendo nuestro planteamiento”, declaró.

Finalmente, Franco lamentó la actitud de la Asociación de Comerciantes y de los partidos de la oposición: “Hemos estado siempre abiertos al diálogo, pero es imposible cuando la otra parte se aferra a una posición inamovible. Nadie ha presentado una alternativa viable”.

El Ayuntamiento espera publicar en breve el pliego de condiciones para la licitación con el objetivo de que el nuevo mercado entre en funcionamiento en 2026.