La Línea: un plan hacia la revolución industrial

El linense Carlos Creus, experto en ciberseguridad y CEO fundador de WISeKey S.A, escribe sobre los pasos a seguir para convertir a la ciudad de La Línea en un punto que conecte instituciones, puertos, universidades y empresas de la provincia y Gibraltar

C.C.
01 de Diciembre de 2023
La Línea: un plan hacia la revolución industrial. Foto: C.C.
La Línea: un plan hacia la revolución industrial. Foto: C.C.

El linense Carlos Creus, experto en ciberseguridad y CEO fundador de WISeKey S.A., describe un plan para convertir a La Línea de la Concepción en un centro de la revolución industrial, conectando instituciones, puertos, universidades, zonas francas, y empresas en la provincia de Cádiz y Gibraltar. Según el texto que compartimos, se deben considerar los siguientes pasos claves:

Infraestructura y Conectividad. Desarrollar la infraestructura necesaria para soportar conexiones satelitales a través de la constelación Wisesat/Fossa y sistemas de almacenamiento de datos seguros en los bunkers de Gibraltar. Esto incluye la extensión de la antena ya operacional en el Ayuntamiento de la linea y la integración de tecnologías como inteligencia artificial, blockchain, quantum, IoT, microelectrónica y robótica a este centro.

Modelo de Zona Franca. Implementar un modelo de zona franca en La Línea que permita a las empresas globales establecerse y exportar sus productos hacia los mercados africanos y latinoamericanos. Esto implica facilitar procedimientos aduaneros y fiscales favorables. La zona franca sería especialmente diseñada alrededor del entorno de las tecnologías de alta. Que necesiten una verificación antes de ser exportados en estos centros.

Colaboración con Puertos y Proyecto de Contenedores Inteligentes. Trabajar con los puertos locales en el desarrollo de contenedores inteligentes equipados con sensores y mecanismos de seguridad avanzados, fabricados en el centro de La Línea.

Innovación en Semiconductores y Certificación. Crear una zona para la personalización de semiconductores post-cuánticos de SEALSQ, con aplicaciones específicas en sectores como el automóvil eléctrico, drones, telecomunicaciones y equipos médicos. Asegurarse de que los productos cumplan con las nuevas legislaciones americanas y europeas sobre la marca de confianza Cyber.

Conexiones Globales. Establecer enlaces con centros de innovación en California, India, Singapur y otros lugares para fomentar la cooperación y el desarrollo tecnológico.

Sostenibilidad y Reducción del Impacto Ambiental. Asegurar que todas las tecnologías y aplicaciones desarrolladas contribuyan a reducir la huella de carbono y el impacto ambiental de las tecnologías fósiles.

Plan Maestro y Cooperación Institucional. Elaborar un plan maestro en colaboración con todas las instituciones involucradas en el campo de Gibraltar y la provincia de Cádiz, para desarrollar de manera armóniosa el centro.

Fomento del Empleo y la Inversión. Crear empleos de alta calidad y atraer inversiones nacionales e internacionales. Además, fomentar el establecimiento de nómadas digitales y empresas innovadoras en la zona.

Innovación Marítima y Reducción de la Huella de Carbono. Utilizar la innovación marítima y portuaria como un medio para el desarrollo y para reducir la huella de carbono a nivel mundial.

Este plan requiere una colaboración estrecha entre el sector público y privado, así como un compromiso a largo plazo con la innovación y la sostenibilidad.