La Línea acoge una jornada sobre ayudas a emprendedores por el cierre de la térmica de Los Barrios

08 de Mayo de 2025
La Línea acoge una jornada sobre ayudas a emprendedores por el cierre de la térmica de Los Barrios.

La Línea de la Concepción ha acogido una jornada informativa sobre las ayudas del Instituto de Transición Justa (ITJ) destinadas a fomentar el emprendimiento y la inversión en los cuatro municipios afectados por el futuro cierre de la Central Térmica de Los Barrios, que son Los Barrios, La Línea de la Concepción, Algeciras y San Roque.

Organizada por este organismo independiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y por la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) en colaboración con el Ayuntamiento de La Línea, la sesión ha contado con la participación de la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, el alcalde linense, Juan Franco, y el subdirector general de Estrategia y Planificación del ITJ, Francisco Tovar, como ha informado la Subdelegación en una nota.

Durante el encuentro se ha detallado el marco de financiación para proyectos empresariales, que volverá a tener una convocatoria de solicitudes durante esta primavera, y se han compartido experiencias relacionadas con las ayudas, con proyectos apoyados en la convocatoria anterior, como Jockey 1961 y Centro de Formación e Investigación de Riesgos de Trabajo en Altura.

En la primera convocatoria de estas ayudas, el ITJ ha financiado un total de seis proyectos empresariales vinculados al turismo, los servicios sociales, la industria agroalimentaria y manufacturera, con una cuantía en ayudas de 615.019 euros, una inversión asociada de 1,42 millones y 24 puestos de trabajo comprometidos.

Durante la jornada se ha subrayado la importancia de "aprovechar esta oportunidad" dentro del cambio de modelo socioeconómico en estos municipios tras el cierre de la central térmica.

"Estamos ante un momento clave para diversificar nuestra economía y generar empleo estable. Estas ayudas permiten que empresas y emprendedores puedan poner en marcha sus proyectos contribuyendo a un futuro de oportunidades", ha señalado Blanca Flores.

DOS LÍNEAS DE AYUDAS DISPONIBLES 

El ITJ está desplegando convocatorias de ayudas a proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión en las Zonas de Transición Justa. En mayo de 2023 se lanzaron las primeras convocatorias de ayudas a proyectos empresariales, con una dotación presupuestaria de 10 millones para pequeños proyectos empresariales y 50 millones para los grandes proyectos.

Para esta primavera de 2025, el Instituto para la Transición Justa está trabajando para lanzar la segunda convocatoria, de 24 millones de euros para grandes proyectos y otros cuatro millones para pequeños proyectos.

La nueva convocatoria de subvenciones contará con dos líneas de apoyo financiero. La primera de ellas dirigida a proyectos empresariales generadores de empleo, con una inversión mínima de 100.000 euros, subvenciones de hasta tres millones de euros y con el requisito de creación de al menos tres puestos de trabajo, que deberán mantenerse durante un mínimo de tres años. La intensidad de ayuda a recibir varía desde el 50% de la inversión, para grandes empresas, hasta el 70% para pequeñas empresas.

La segunda línea de ayudas es la de pequeños proyectos de inversión. Se trata de apoyo dirigido a proyectos que generen o mantengan empleo con una inversión mínima superior a los 30.000 euros. La ayuda recibida en concepto de "minimis" no podrá superar los 300.000 euros en los últimos tres años.

Subdelegación ha señalado además que dos proyectos de La Línea de la Concepción ya se han beneficiado de casi cinco millones de las ayudas de rehabilitación de infraestructuras municipales, para satisfacer las necesidades detectadas por el Ayuntamiento para dar servicios a su ciudadanía.

Se trata de la renaturalización del Parque Princesa Sofia, dotado con cuatro millones, y la rehabilitación de la línea defensiva de Levante, con casi un millón de subvención.

A pesar de encontrarse la central de Los Barrios todavía en operación, ya están en marcha nuevas inversiones para el desarrollo del hidrógeno verde en la zona, clave para la transición energética y la modernización de la industria local. En la zona se han apoyado seis proyectos con 113,04 millones de ayuda de una inversión asociada de más de 200 millones.