La Línea conmemora el 120 aniversario de José Muñoz Molleda con el Festival ÁndalMus 2025

El festival incluye mesas redondas, conciertos familiares, recitales y el ciclo Jóvenes Promesas Musicales de Andalucía

11 de Septiembre de 2025
El Teatro de la Velada. Foto: archivo.
El Teatro de la Velada. Foto: archivo.

Mañana, viernes 12 de septiembre, se iniciarán las actividades programadas para conmemorar el 120 aniversario del nacimiento del compositor linense José Muñoz Molleda, enmarcadas en el Festival ÁndalMus 2025.

A las 20.30 horas, en el teatro Paseo de La Velada, se celebrará una mesa redonda centrada en las bandas sonoras cinematográficas compuestas por Muñoz Molleda, acompañada de la proyección de la película El crimen de la calle de Bordadores (1946), dirigida por Edgar Neville. Participarán en el diálogo el compositor José María Sánchez Verdú; Daniel Falces Pulla, coordinador de música de la Fundación Juan March; la pianista y divulgadora María Valgreen; y Javier López Escalona, director del festival ÁndalMus.

El sábado 13, a las 11.30 horas, se ofrecerá un concierto familiar con el reestreno de cuartetos de Muñoz Molleda y una charla didáctica sobre su vida, a cargo de la pianista María Valverde. Entre las piezas que se escucharán destaca un cuarteto recuperado tras más de 70 años sin interpretarse, nunca antes grabado.

Ese mismo día, a las 18.00 horas, se inaugurará el ciclo Jóvenes Promesas Musicales de Andalucía, con la participación de conservatorios andaluces y sus jóvenes intérpretes en torno al patrimonio musical de la región. El ciclo continuará el domingo 14 de septiembre a las 11.30 horas y concluirá con la entrega de premios.

También el sábado 13, a las 21.30 horas, Astrea Quintet ofrecerá el recital Recuerdos de Andalucía. Este quinteto de cuerda con piano, originario de Málaga, busca redescubrir repertorio poco interpretado y música específica para este formato.

Las entradas para cualquiera de estas actividades pueden reservarse ya en la web de ÁndalMus.

El Festival ÁndalMus 2025 está organizado por el Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG) de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, en colaboración con el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, a través de la delegación de Cultura y Actos Públicos, y con el patrocinio de la Diputación de Cádiz.